12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poder que Semíramis hace de su hijo, cuando la reina trata de legitimar su mando<br />

quitándose el disfraz y mostrando su verdadera identidad, presentando a Ninias como<br />

heredero. En realidad, con esta deriva argumental, lo que trata Virués es de dar una<br />

vuelta de tuerca más a la demoniaca faz de Semíramis, haciéndola concebir una pasión<br />

incestuosa por su hijo. Ninias, consciente de las intenciones de su madre, y en escenas y<br />

discursos de patetismo desbordado, acaba por asesinar a su propia madre. Calderón, con<br />

buen juicio, prescinde de todo ese exceso dramático, y también da un giro radical al<br />

personaje de Ninias, al que presenta como un gobernante sensato que devuelve la<br />

legitimidad a la monarquía, a diferencia del dramaturgo valenciano, que lo hace digno<br />

sucesor de su madre, simulando su crimen con unas increíbles dosis de cinismo que no<br />

dejan ninguna salida positiva al conflicto dramático. Fuera de la pluma de Virués, y de<br />

la comedia perdida de Lope de Vega, que sería un interesante punto intermedio entre el<br />

levantino y Calderón, Ninias, como personaje secundario del mito, no tiene una<br />

presencia significativa en nuestra tradición literaria áurea.<br />

HDA (175)<br />

NINO (Νίνος, Ninus) Total menciones: 175<br />

MENÓN / NINIAS / SEMÍRAMIS<br />

A] La hija del aire es la única obra en la que aparece este personaje, como la mayor<br />

parte de los relacionados con el mito de Semíramis, un tanto aislado (por su origen<br />

oriental, su condición pseudo-histórica y su fuente original helenística) del resto de las<br />

leyendas míticas que aprovecha Calderón en sus obras. Comienza la comedia con la<br />

gloriosa aparición de Nino, rey de Siria, que regresa victorioso de la guerra. El alboroto<br />

de la celebración llega a oídos de Semíramis, hermosa joven que, para evitar que se<br />

consumen los hados asociados a ella, está encerrada bajo la custodia del anciano<br />

Tiresias, y de cuyo alto destino y ambición comenzamos a tener atisbos. Nino, por su<br />

parte, determinado a reinar en Nínive, ordena a su fiel general, Menón (que además está<br />

enamorado de la hermana del rey, Irene), que se quede como valido suyo en Escalón.<br />

Menón es informado de las particularidades del lugar y, entre otras cosas, del pequeño<br />

templo de Venus, al que no le deja acceder Tiresias. A pesar de las advertencias del<br />

anciano adivino, que llega a suicidarse cuando percibe la inquebrantable determinación<br />

del joven, acaba por encontrarse con Semíramis, de la que rápidamente se enamora.<br />

Pero cuando acude a pedir permiso al rey Nino para su boda, encarece tanto la belleza<br />

de la muchacha, que cuando el rey se encuentra casualmente con ella (que además le<br />

salva accidentalmente la vida), queda totalmente prendado de su encanto y se la arrebata<br />

a Menón con contundentes advertencias (Repara / que te quebraré los ojos / si te<br />

atreves a mirarla 738). Como Menón se resiste a renunciar a Semíramis, Nino lo<br />

somete a una progresiva degradación que le deja sin ningún honor ni privilegio. A punto<br />

está de matarlo, pero lo mantiene con vida por intercesión de Semíramis, aunque el rey<br />

ordena que le saquen los ojos. Una vez libre del obstáculo de Menón, la insaciable<br />

ambición de Semíramis irá minando la voluntad de Nino. Para empezar, ella no le<br />

permite ser su amante (amenazándole con el suicidio) si no se casa con ella y la<br />

encumbra como reina consorte. Menón, que con la ceguera ha cobrado el don del<br />

vaticinio, le augura al rey un negro destino, pues Semíramis Soberbiamente ambiciosa, /<br />

al que ahora te constituye / Reina, tú misma des muerte / y en olvido le sepultes… (750).<br />

La primera parte de la tragedia es la historia de la imparable ascensión de Semíramis, a<br />

la que encontramos en la cima de su poder al comienzo de la segunda parte, cuando se<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!