12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B] Como se ve, Medusa es un personaje muy negativo, que llega a asumir en el auto<br />

sacramental la identidad de la Culpa. Medusa era una de las tres Górgonas, la única<br />

mortal del trío, y tiene un largo recorrido en la mitología grecorromana. En los primeros<br />

testimonios literarios, Medusa es concebida como un monstruo ya desde su origen, así<br />

en la rápida mención de Hesíodo 623 . Sin embargo, posteriormente, la leyenda de Medusa<br />

se fue ampliando, presentando su estado monstruoso como el resultado de una terrible<br />

metamorfosis. Así lo cuenta Ovidio 624 con detalle: Medusa era una joven de hermosa<br />

belleza, de la que destacaban, sobre todo, sus cabellos. Fue deshonrada por Neptuno en<br />

el templo de Minerva, y la diosa vengó sobre la joven la afrenta, convirtiendo su cabello<br />

en un amasijo de venenosas serpientes con el que adornó su escudo. Versión que hace<br />

suya Calderón en la comedia, tal cual hemos visto. Sobre su relación con Perseo y su<br />

papel en la muerte de Fineo, cf. Perseo y Fineo.<br />

C] Pérez de Moya 625 se ajusta en lo esencial a la narración del poeta romano, a quien<br />

cita explícitamente. Nota curiosa es que Calderón no denomine a las otras dos Górgonas<br />

con los nombres que son tradicionales desde Hesíodo hasta Pérez de Moya (Esteno y<br />

Euríale), asignando, sin embargo, dos de sus nombres comodín: Libia y Sirene. El<br />

personaje de Medusa, como sucede con todos los ciclos mitológicos, se va<br />

simplificando en unos cuantos rasgos esenciales, potenciados también por las<br />

representaciones pictóricas. Así, de Medusa se destaca el poder petrificador de su<br />

mirada o su cabello viperino, como vemos en la mención que de ella hace Don<br />

Quijote 626 , cuando insta a la hija de la ventera a que le pida cualquier cosa, salvo su<br />

amor, ya comprometido, si bien me pidiéredes una guedeja de los cabellos de Medusa,<br />

que eran todos culebras… Otro de los grandes tópicos a que se redujo Medusa, su poder<br />

petrificador, lo leemos, por ejemplo, en Góngora 627 : … y llore aquel que su Medusa / en<br />

piedra convirtió, porque no pueda / ni publicar su mal, ni hacer mudanza. Lope de<br />

Vega 628 nos presenta en Perseo o la bella Andrómeda a una Medusa hermosa y<br />

hechicera, forzada por las convenciones del género a aparecer como enamorada de<br />

Perseo, a quien ofrece su mano y su riqueza. Medusa es, en palabras de Perseo,<br />

Monstruo de la tierra hermoso / y de los cielos portento, pero con la misma habilidad<br />

sofística y falsa naturaleza que Circe. Su muerte es, por tanto, justa, además de una<br />

cuestión de reputación: Yo vengo determinado / a darte muerte, Medusa. / Esto es ya<br />

reputación.<br />

623 Hes. Th. 274-281.<br />

624 Ov. Met. IV 794-804.<br />

625 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 32.<br />

626 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, XLIII.<br />

627 GÓNGORA, Sonetos completos, 69, 12-14.<br />

628 LOPE DE VEGA, Perseo o la bella Andrómeda, 1643-1644; 1739-1741.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!