12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perseo, y las acechanzas de Discordia para evitar que el héroe cumpla con su glorioso<br />

destino. Conforta a Perseo ante los retos que le esperan (Ama, espera y confía; / porque<br />

no puede / el que vence sin riesgo, / decir que vence 1668) y le da los medios, junto con<br />

Palas, para vencer a Medusa: Mercurio le prestará su caduceo, con el que adormirá a las<br />

otras dos Górgonas, y Palas le da el escudo en que se reflejará el rostro de Medusa.<br />

Calderón, a través de Perseo, describe con brillantez al dios: ¿Quién eres, que<br />

tremolando / los alados martinetes / del sombrero y del coturno, / vuelas pájaro<br />

celeste? (1667).<br />

Una mención más superficial y estereotipada es la que hallamos en el auto sacramental<br />

El verdadero dios Pan, cuando Idolatría repasa las atribuciones de los dioses: …a<br />

Neptuno mares y aguas, / a Mercurio artes y ciencias, / a Marte atuendos y armas…<br />

(1245). En Andrómeda y Perseo la traducción del dios mensajero al ámbito cristiano no<br />

puede ser otra que un ángel, un mensajero divino. Esta función asume cuando, tras una<br />

larga explicación de las consecuencias de sus actos, destierra a Andrómeda del paraíso.<br />

El dios vuelve a ayudar al héroe en su enfrentamiento (mística lid, como la denomina<br />

nuestro dramaturgo) con Medusa, aunque aquí sus virtudes se empiezan a teñir de<br />

valores teologales: Minerva, que de las Ciencias / Deidad apellida el ocio, / me dio el<br />

cristalino escudo; / Mercurio, en las artes docto, / el templado acero (1703).<br />

B] El Hermes mensajero divino aparece ya en el comienzo de la Odisea 633 , cuando los<br />

dioses lo envían ante Calipso para instar a la hermosa ninfa a dejar marchar a Ulises.<br />

Atenea es quien sugiere a su padre la idea: Hagamos ir de inmediato al mensajero<br />

Argifontes a la isla de Ogigia para que comunique nuestra voluntad a la ninfa de<br />

hermosas trenzas. A lo largo de los poemas homéricos simultanea esta labor con la de<br />

psychopompós o conductor de las almas al Hades. En Hesíodo 634 se da noticia de su<br />

genealogía, hijo de Zeus y la atlántide Maya, y se le denomina heraldo inmortal. Su<br />

mito se desarrolla con demora en el himno homérico 635 a él dedicado, y ya no deja de<br />

aparecer en la tradición literaria, tanto antigua como moderna.<br />

C] Pérez de Moya 636 le dedica un amplio artículo a Mercurio, en el que, tras detenerse<br />

en una compleja explicación de sus cinco identidades, ofrece su descripción<br />

iconográfica y alguno de sus epítetos más frecuentes: Pintan a Mercurio con alas o<br />

talones a los pies; llamáronlo trotero, corredor, mozo, desbarbado, labrador,<br />

mensajero de los dioses. Calderón saca provecho de la cualidad de Mercurio como guía<br />

de las almas al infierno, condición en la que se basa el Diálogo de Mercurio y Carón, la<br />

obra política de Alfonso de Valdés 637 , que comienza con las albricias del dios<br />

transportador de las almas al barquero del infierno por la gran cantidad de muertos que<br />

producirá el desafío que al emperador Carlos han presentado Francia e Inglaterra.<br />

633 Od. I 84-86 Ἑρμείαν μὲν ἔπειτα, διάκτορον Ἀργειφόντην, / νῆσον ἐς Ὠγυγίην ὀτρύομεν, ὄφρα<br />

τάχιστα / Νύμφη ἐυπλοκάμῷ εἴπῃ νημερτέα βουλήν…<br />

634 Hes. Th. 939 κήρυκ᾿ ἀθανάτων.<br />

635 H. Merc. passim.<br />

636 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, II, 23.<br />

637 VALDÉS, Diálogo de Mercurio y Carón.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!