12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que acude Faetón ávido de conocer su identidad y saciar su soberbia ansia de grandeza.<br />

Interesante es reparar en su impunidad, pues aunque él es el culpable de haber<br />

mancillado los votos que Clímene debía a Diana con el nacimiento de Faetón, su<br />

dignidad hace que el castigo que no se puede ejecutar en él derive a su hijo. Por lo<br />

demás, Calderón sigue la leyenda clásica cuando Apolo promete por la laguna Estigia<br />

conceder el don que le solicite Faetón, y no tiene más remedio que dejarle gobernar su<br />

portentoso carro, a pesar de conocer el fatal desenlace que le espera (…la ardiente luz<br />

de tantos / desmandados rayos rojos / montes y mares abrasa 1901).<br />

En El Laurel de Apolo Calderón dramatiza una leyenda independiente de la anterior, la<br />

conversión de Dafne en laurel ante el acoso del dios. El amor de éste por la ninfa lo<br />

provoca Cupido, molesto ante los desaires del gran dios flechero (Tu peligro recela; /<br />

que no es trofeo / tan gran monstruo de un niño / desnudo y ciego 1748), que compite<br />

con él y con su madre Venus en la caza de una fiera. Apolo logra abatir al monstruo y el<br />

pueblo lo festeja, lo cual irrita aún más al terrible diosecillo alado. Éste lanza sobre la<br />

ninfa y sobre Apolo sus infalibles saetas (…vuelen / invisibles flechas, que uno / apague<br />

lo que otra enciende 1755). Las flechas causan su efecto, y Apolo persigue ebrio de<br />

amor a Dafne, mientras ésta lo rechaza, suplicando a los dioses y a su padre Peneo ser<br />

convertida en laurel. Consumada la metamorfosis, Apolo se consolará adornando a este<br />

árbol con una serie de atributos, entre otros, ser símbolo de la victoria (… y para que<br />

más se aumente / su honor, con él sus victorias / han de coronar los reyes 1762).<br />

En La estatua de Prometeo Apolo aparece investido de toda su majestad divina,<br />

asumiendo el papel de árbitro que dirime las querellas humanas que sostienen Prometeo<br />

y Epimeteo, y que se proyectan en la esfera divina a sus respectivas diosas protectoras<br />

(Minerva y Palas). Prometeo ha engañado al dios al coger uno de sus rayos y dar vida<br />

con él a su estatua, en un intolerable sabotaje a la jerarquía natural. Apolo, aunque en un<br />

principio se muestra airado por el hurto y mal uso de su rayo, al final, apareciendo como<br />

deus ex machina, resolverá el nudo dramático deshaciendo el hechizo de Discordia e<br />

indultando a Prometeo del terrible castigo al que ésta le había condenado. La comedia<br />

acaba con una exaltación del dios (Ya, pues, que a Apolo debemos / la paz, en su<br />

adoración / dediquemos este día 2097).<br />

En las demás comedias, donde la mención a Apolo es incidental, se alude a él de manera<br />

muy estereotipada de tres formas: una, ya comentada, en su condición de<br />

personificación divina del sol; otra, como el dios inspirador del talento artístico y, en<br />

particular, de la poesía; y una tercera relacionada con el célebre episodio de su frustrado<br />

amor por Dafne. Volvemos a encontrar a Apolo como nombre propio del Sol en El<br />

mayor encanto, Amor, donde Circe, en el brindis con que pretende hacer beber a Ulises<br />

su mágica pócima, repasa los atributos de los dioses otorgando a Apolo el esplendor<br />

(1514). En Los tres mayores prodigios también se hace alusión al dios en un pasaje de<br />

ecos gongorinos que lo relaciona con los rayos del sol y su brillo. Friso cuenta su<br />

fantástico vuelo, cuando los dioses trajeron a su madre en una nube que… desplegó las<br />

rubias hojas, / de cuyos senos Apolo / llovió luces rayo a rayo, / nevó rosas copo a copo<br />

(1550).<br />

La faceta del dios como guía de las Musas e inspirador de la poesía es otra de las que<br />

aparece en Calderón. Así lo tenemos mencionado en Fieras afemina Amor, donde<br />

Hércules recuerda el honor que le ha hecho Apolo: a quien dio / en premio de sus<br />

hazañas / la alcaidía del Parnaso / Apolo, de quien es guarda (2039). También se<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!