12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C] En la literatura española su mayor celebridad deriva, sin duda, de la famosísima<br />

canción quinta de Garcilaso de la Vega 1046 , dedicada a la Flor de Gnido, que no es otra<br />

que Venus (por mucho que la diosa fuera trasunto de una dama napolitana de la época):<br />

…no pienses que cantado / sería de mí, hermosa flor de Gnido, / el fiero Marte<br />

airado… Muy delicada es la alusión de Góngora 1047 a este lugar, metonimia de la propia<br />

Venus, en su Fábula de Polifemo y Galatea: Cuantas produce Pafo, engendra Gnido /<br />

negras violas, blancos alhelíes, / llueven sobre el que Amor quiere que sea, / tálamo de<br />

Acis y Galatea.<br />

HELESPONTO (Ἑλλήσποντος, Hellespontus) Total menciones: 2<br />

TMP (1) VDP (1)<br />

ABIDO / FRIXO / HELE / VELLOCINO DE ORO<br />

A] La mención al accidente geográfico del Helesponto, hoy más conocido como<br />

estrecho de los Dardanelos, está ligada al mito de Frixo y Hele y el vellocino de oro.<br />

Calderón da por dos veces la explicación etimológica del nombre del famoso canal<br />

natural que comunica el mar Egeo con el mar de Mármara. Es el lugar de hechos<br />

mitológicos e históricos de gran relevancia, como el mito de Hero y Leandro o la<br />

famosa flagelación del Helesponto ordenada por Jerjes 1048 . Encontramos al Helesponto<br />

mencionado en Los tres mayores prodigios: …cuando / Heles, con liviano antojo, /<br />

volvió a ver cuánto distaba / la tierra ya de nosotros; / y desvanecida, al agua / cayó,<br />

cuyo inmenso golfo, / Ponto llamado hasta allí, / ya con Heles, de uno y otro, / para los<br />

siglos futuros / tomó el nombre de Helesponto (1550).<br />

También aparece este topónimo en dos autos sacramentales. En El verdadero dios Pan,<br />

de manera muy semejante a la anterior, en referencia al vellocino de oro: Este es aquel<br />

que le dio / Júpiter a Eles, por quien / en flutuoso desdén / el nombre el Ponto cobró /<br />

de Eles-Ponto deducido / de Eles y Ponto el renombre; / y habiéndole por más nombre /<br />

a Marte, Frisio ofrecido, / Jasón yo de tu beldad, / hoy a Júpiter y a Marte / le robé…<br />

(1256). Y en El divino Jasón, notablemente deformado, cuando Jasón quiere dejar claro<br />

el sentido de la alegoría, haciendo alusión al vellocino de oro: …no es aquel que en el<br />

Esponto / navegó pasando a Frigia, / sino el alma por quien lloro (63). El nombre<br />

aparece deformado y, tal vez más aún, la mención geográfica, difícil de entender fuera<br />

del contexto de la geografía mítica (cf. Frigia).<br />

B] Ovidio 1049 hace una referencia exacta al lugar relacionándolo con Hele al comenzar a<br />

narrar el mito de Laomedonte (y no el de la propia Hele, lo cual da más valor a la cita).<br />

En referencia a Apolo se dice que se detuvo, a este lado del estrecho mar de Hele, hija<br />

de Néfele, en los campos de Laomedonte.<br />

C] La mención al lugar en nuestra literatura áurea está muy relacionada con los dos<br />

ciclos míticos de los que es escenario, el de Hero y Leandro y el de Frixo y Hele.<br />

1046 GARCILASO DE LA VEGA, Canción V, 11-13.<br />

1047 GÓNGORA, Fábula de Polifemo y Galatea, 333-337.<br />

1048 Hdt. VII 35.<br />

1049 Ov. Met. XI, 195-196 …angustum citra pontum Nepheleïdos Helles / Laumedonteis Latoius adstitit aruis.<br />

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!