12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 Bibliografía<br />

ALCIATO, A. (ed. de SORIA, M.) (1975): Emblemas, Editora Nacional, Madrid.<br />

ALLO MANERO, M.A. (2003): «La mitología en las exequias reales de la casa de Austria», De arte, nº 2,<br />

pp. 145-164.<br />

ALONSO DE MIGUEL, A. (2002): «Pérez Sigler, traductor de las Metamorfosis», Estudios sobre tradición<br />

clásica y mitología en el Siglo de Oro. Eds. J. Ponce Cárdenas e I. Colón Calderón, Ediciones<br />

Clásicas, Madrid, pp. 167-176.<br />

ÁLVAREZ MORÁN, M.C. (1977): «El "Ovide Moralisé", moralización medieval de las Metamorfosis»,<br />

Cuadernos de Filología Clásica (Universidad Complutense de Madrid), nº 13, pp. 9-32.<br />

— (1976): El conocimiento de la mitología clásica en los siglos XIV al XVI, Universidad<br />

Complutense, Madrid.<br />

ÁLVAREZ MORÁN, M.C. e IGLESIAS MONTIEL, R.M. (2007): «El infortunio de Acteón: Ovidio y<br />

Charpentier», El teatro greco-latino y su recepción en la tradición occidental. Eds. J.V. Bañuls<br />

Oller, F. De Martino y C. Morenilla Talens, Levante Editori, Bari, tomo 2º, pp. 327-372.<br />

— (1998): «Los manuales mitológicos del Renacimiento», Auster, revista del centro de estudios<br />

latinos, nº 3, pp. 83-89.<br />

ARCAZ POZO, J. L. (1994): «La imagen poética del Etna: de las fuentes clásicas a la lírica española del<br />

siglo XVI», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios latinos, nº 6, pp. 195-206.<br />

— (2003): «Los textos de Virgilio y Ovidio en el "Orfeo" en lengua castellana (1624) de Juan Pérez<br />

de Montalbán», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios latinos, nº 23, pp. 211-226.<br />

ARELLANO AYUSO, I.: (2003): «Toledo, plaza de armas de la fe, y los autos toledanos de Calderón»,<br />

Criticón, n os 87-88-89, pp. 59-75.<br />

— (2001): Estructuras dramáticas y alegóricas en los autos sacramentales de Calderón,<br />

Reichenberger, Kassel.<br />

— (2001): Calderón y su escuela dramática, El laberinto, Madrid.<br />

— (2000): Diccionario de los autos sacramentales de Calderón, Reichenberger-Universidad de<br />

Navarra, Kassel-Pamplona.<br />

ARIAS, R. (1994): «La navegación de Ulises (1621) de Juan Ruiz Alceo: un héroe clásico a lo divino»,<br />

Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Irvine, 1992. Ed. J.<br />

Villegas, University of California, Berkeley, pp. 68-74.<br />

AUBRUN, C.V. (1981): La comedia española (1600-1680), Taurus, Madrid.<br />

BALLESTEROS PASTOR, L. y ÁLVAREZ OSORIO, A. (2001): «Las fronteras de la Cólquide: espacio mítico y<br />

realidad geográfica en el sur del Ponto Euxino», Orbis terrarum: Internationale Zeitschrift für<br />

Historische Geographie der Alten Welt, nº 7, pp. 3-12.<br />

BARANDA LETURIO, C. (2000): «La mitología como pretexto: la Filosofía secreta de Pérez de Moya<br />

(1585)», Príncipe de Viana, nº 18, pp. 49-65.<br />

BEARDSLEY, T. S. JR (2003): «The Classics in Spain: The Sixteenth versus the Seventeenth Century»,<br />

Scripta Humanistica, nº 18, pp. 11-27.<br />

466

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!