12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C] El Himeto, lugar cultivado por la poesía romántica y modernista, no lo fue tanto en<br />

nuestro Siglo de Oro, donde son el Parnaso o el Helicón los montes poéticos por<br />

excelencia. El monte y sus flores siempre van de la mano, componiendo un estilema<br />

para significar dulzura y belleza. Mira de Amescua 1061 es de los autores que más lo<br />

utiliza, como en boca de Aquiles (Si te miro, ¡Oh gallarda Polixena! / a cuyo sin igual<br />

color perfecto / el cielo trasladó flores de Himeto / deshojando el clavel y la<br />

azucena…), o en boca de Leandro en su comedia mitológica Hero y Leandro 1062 :<br />

…porque he de ser / el amante más perfecto / del mundo. De berdes ramos / de los<br />

arboles de Samos, / y de flores del Ymeto, / quisiera enramar el barco…<br />

LABERINTO (DE CRETA) (Λαβύρινθος, Labyrintos) Total menciones: 12<br />

TMP (5) LDM (7)<br />

CRETA / DÉDALO / MINOS / MINOTAURO / TESEO<br />

A] Hemos hecho distinción entre Creta y su famoso laberinto. Aunque es evidente que<br />

la intrincada construcción de Dédalo es lo que más celebridad dio a la isla en la<br />

Antigüedad mitológica, también lo es que en ocasiones se alude a Creta sin relación con<br />

él. Las menciones que recogemos en este epígrafe son las dedicadas específicamente al<br />

laberinto. El laberinto de Creta es uno de los emplazamientos de la mitología<br />

grecorromana que mayor hechizo han ejercido sobre la posteridad. En Calderón cobra<br />

un agudo sentido peyorativo en las dos obras que tienen relación con el ciclo cretense.<br />

En la comedia Los tres mayores prodigios, el dramaturgo hace una espléndida<br />

descripción del laberinto por boca de Lidoro, un general del rey Minos que persigue a<br />

los jóvenes atenienses destinados a servir de sustento al Minotauro. Cuenta cómo<br />

Minos, al conocer el fruto del amor bestial de su mujer Pasífae, encargó a Dédalo (…un<br />

supremo / artífice… 1564) la construcción del laberinto (…viva / sepultura a una honra<br />

muerta 1564). Allí se encerró al Minotauro y allí se introducen para su mantenimiento<br />

(…vianda viva de esta fiera, 1564) un tributo de jóvenes atenienses. En él es<br />

introducido Teseo, que logra matar a la fiera y escapar con la ayuda prestada por<br />

Ariadna que, a su vez, recibió de Dédalo las claves para salir con éxito de la aventura,<br />

mediante el famoso ovillo de lana y unos polvos para que el Minotauro pierda el sentido<br />

(…con atarle / a una púa de la puerta / cuando en este caos entraréis… 1569). El<br />

laberinto cobra un valor simbólico, al ser mencionado más de una vez como sepulcro,<br />

como hace el sirviente Libio cuando introduce a Teseo y su criado por la puerta:<br />

¡Infelices de vosotros, / que, en fortuna semejante, / a nunca más ver la luz / por ese<br />

sepulcro entrasteis… (1569). Finalmente, Teseo, al escapar, abomina del tétrico lugar<br />

que acaba de abandonar, en un tono que presagia la alegoría del auto sacramental: Vencí<br />

el horror, el prodigio / mayor del mundo, y más grave (1570). Esa visión tan negativa<br />

del laberinto se acentúa en el auto sacramental El laberinto del mundo, donde la<br />

importancia de la construcción se aprecia ya desde el título de la obra. En el código<br />

alegórico de los autos, el laberinto recibe el significado del infierno y la muerte. Al irse<br />

acercando el Furor a Creta, ya divisa el horrendo lugar: del Mundo el Laberinto se<br />

descubre / a que van condenados / (ya lo dije) estos míseros forzados, / a quien la ley de<br />

su infelice suerte / llamó a la Vida y destinó a la Muerte (1560). Fedra-Verdad cuenta<br />

en un largo parlamento la ya conocida historia de la creación del laberinto, pero en clave<br />

1061 MIRA DE AMESCUA, Manzana de la discordia y robo de Helena, 2187-2190.<br />

1062 MIRA DE AMESCUA, Hero y Leandro, acto III, 36-41.<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!