12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En El hijo del Sol, Faetón, Doris es presentada en el dramatis personae como ninfa del<br />

mar. Aparece acompañando a Tetis en calidad de servidora (¿Qué letra / quieres que<br />

cante, señora? 1877) generalmente haciendo coro a su patrona. Su relación no es de tía<br />

a sobrina o de madre a hija, tal cual aparece en la tradición mítica antigua, según se<br />

refiera a la Tetis titánide (Τηθύς) o a la Tetis nereide (Θέτις). En realidad, su personaje<br />

no tiene un desarrollo individual, sino que está sometido a la presencia de Tetis y es un<br />

instrumento para complementarlo.<br />

En Fineza contra Fineza, uno de los personajes femeninos protagonistas tiene el<br />

nombre de Doris, pero no muestra la menor relación con la mitología clásica, tratándose<br />

de uno de los típicos nombres comodín de aroma clásico que utiliza Calderón en sus<br />

comedias mitológicas.<br />

B] Muy poco singularizada encontramos también a la la madre de las Nereides en la<br />

tradición mitológica antigua, en la que esta divinidad marina es poco más que un<br />

nombre. Así en Hesíodo 380 (…de Doris de hermosos cabellos, hija del Océano, río<br />

perfecto), o más tarde en Ovidio 381 , que ya anticipa, en el mito de Polifemo y Galatea, la<br />

fórmula genealógica que nos encontramos en Calderón, cuando la ninfa enfatiza su<br />

identidad ante Escila: Pero a mí, que tengo como padre a Nereo y a la cerúlea Doris…<br />

C] Esta presencia puramente nominal la observamos en Pérez de Moya 382 , que tiene un<br />

capítulo dedicado a Nereo, en el que menciona su matrimonio con Doris: casó con su<br />

hermana Doris, en quien hubo las ninfas, que de su nombre se llamaron Nereides, que<br />

fueron en número cincuenta. Curiosamente, el mitógrafo jienense no hace alusión<br />

alguna en esta obra a Galatea. En nuestra gran literatura áurea sus apariciones están<br />

vinculadas al mito de Polifemo y Galatea, y se limitan a ilustrar el árbol genealógico de<br />

la hermosa nereide, como encontramos en Góngora 383 : Ninfa, de Doris hija, la más<br />

bella…<br />

DRÍADES (Δρύαδες, Dryades) Total menciones: 4<br />

HSF (2) AYC (1) EDO (1)<br />

CLÍMENE / NÁYADES / NINFAS<br />

A] Las Dríades aparecen caracterizadas en Calderón como ninfas de los bosques,<br />

prestas a cantar en distintos coros. Su presencia en las comedias es, como se puede<br />

deducir de sus escasas apariciones, muy episódica. En Apolo y Clímene, Fitón reclama<br />

a las ninfas para cantar lo que ha dispuesto para las bodas del dios y la oceánide: Dríade<br />

bella, deidad de las selvas / náyade hermosa, beldad de las cumbres, / venid a mi voz,<br />

atended a mi ruego (1855). En El hijo del Sol, Faetón, volvemos a encontrar a estas<br />

ninfas componiendo un coro. Épafo se dirige a ellas en estos términos: Bellas hijas de la<br />

Aurora, / dulces dríades, en quien / (ninfas de flores y frutos) / depositó el rosicler…<br />

(1863). Poco después Galatea reconoce a ese coro con las siguientes palabras: Dríades<br />

380 Hes. Th. 241-242 … Δωρίδος ἠυκόμοιο, / κούρης Ὠκεανοῖο τελήεντος ποταμοῖο…<br />

381 Ov. Met. XIII 742 At mihi, cui pater est Nereus, quam caerula Doris…<br />

382 PÉREZ DE MOYA, Filosofía Secreta, II, 11.<br />

383 GÓNGORA, Fábula de Polifemo y Galatea, 97.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!