12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B] Eris es una de las divinidades primordiales de la mitología griega que apenas han<br />

superado el estadio de abstracción implícito en la idea que significa su nombre. Se la ve<br />

con frecuencia en la Ilíada 372 sembrando el odio y la disensión en la batalla, corriendo<br />

entre las filas de combatientes al lado de Fobos (Odio) y Deimos (Temor), al principio<br />

menuda y frágil, y luego creciendo hasta tocar el cielo. Hesíodo 373 la hace siniestra hija<br />

de la noche, calificada con los epítetos astuta y abominable. El episodio de la manzana<br />

de la discordia, que tanta celebridad dio a la tenebrosa diosa, lo encontramos descrito en<br />

Higino 374 o La Biblioteca de Apolodoro 375 . La visión homérica la hereda y amplifica<br />

Virgilio 376 , que hace a Discordia una de las espantosas divinidades del mundo infernal:<br />

…y la Discordia enloquecida, con su cabello de víboras recogido con cintas<br />

ensangrentadas.<br />

C] Nada fuera de lo previsible nos cuenta Pérez de Moya 377 en su referencia al episodio<br />

de la famosa manzana. Totalmente lexicalizada es ya la alusión en Lope de Vega 378 , que<br />

en El perro del hortelano traslada las propiedades de la manzana a las de una banda: yo<br />

me acuerdo, cuando fuera / la banda de la discordia, / como la manzana de oro / de<br />

Paris y las tres diosas. Cervantes 379 alude a la discordia, tal vez como nombre común,<br />

pero recordando su actividad en los campos de batalla: quiero que veáis por vuestros<br />

ojos cómo se ha pasado aquí y trasladado entre nosotros la discordia del campo de<br />

Agramante.<br />

MEA (2) HSF (37)<br />

DORIS (Δωρίς, Doris) Total menciones: 39<br />

GALATEA / NEREO<br />

A] Poco más que una simple referencia, ya genealógica, ya como eco de una voluntad<br />

ajena, es lo que aporta Doris en estas comedias. En El mayor encanto, amor, Doris no<br />

es otra cosa que la madre de Galatea. Cuando Ulises le cuenta a Circe sus desventuras<br />

pasadas en el mar, refiere el episodio del Cíclope Polifemo, cuya muerte él considera<br />

una venganza de los frustrados amores de Acis y Galatea. Al referirse a Galatea, una de<br />

las Nereides más conspicuas, recuerda a sus padres: …el trágico fin vengando / de Acis,<br />

generoso joven, / y la hermosa Galatea, / hija de Nereo y Doris… (1516). Y la propia<br />

Galatea hace alusión a su ascendencia al final de la comedia, cuando aparece para librar<br />

a Ulises de la ira de Circe y agradecer de esta manera la venganza que el héroe griego<br />

ejecutó sobre Polifemo: …Galatea soy, de Doris / hija y de Nereo, invencible / dios<br />

marino… (1544).<br />

372 Il. IV 440-445.<br />

373 Hes. Th. 225-226 Καρτεθόρυμον / στυγερός.<br />

374 Hyg. Fab. 92.<br />

375 Apollod. Epit. 3, 2.<br />

376 Verg. Aen. VI 280-281 …et Discordia demens / uipereum crinem uittis innexa cruentis.<br />

377 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 43.<br />

378 LOPE DE VEGA, El perro del hortelano, 1741-1744.<br />

379 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, XLV.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!