12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÜNTERT, G. (1980): «El gracioso de Calderón: disparate e ingenio», Actas del VI Congreso de la<br />

Asociación Internacional de Hispanistas. Eds. A. M. Gordon y E. Rugg, Universidad de Toronto,<br />

pp. 360-365.<br />

HAVERBECK OJEDA, N.E. (1975): El tema mitológico en el teatro de Calderón, Anejos de Estudios<br />

filológicos, Studia, nº 6, Universidad Austral de Chile, Valdivia.<br />

— (1973): «La comedia mitológica calderoniana: soberbia y castigo», Revista de Filología española,<br />

nº 56, pp. 67-93.<br />

— (1972): El tema mitológico en el teatro de Calderón (tesis doctoral inédita), Universidad<br />

Complutense de Madrid.<br />

HERRERA MONTERO, R. (1996): «Las traducciones latinas de Agustín Salazar y Torres», Cuadernos de<br />

Filología Clásica: Estudios latinos, nº 11, pp. 255-292.<br />

— (1996): «Alma Venus praegnans. Un epigrama de Falcó y sus traducciones castellanas»,<br />

Cuadernos de Filología Clásica: Estudios latinos, nº 10, pp. 205-215.<br />

HIGHET, G. (1978): La tradición clásica: influencias griegas y romanas en la literatura occidental<br />

(traducción de A. Alatorre), FCE, México.<br />

HILBORN, H. W. (1938): A Chronology of the Plays of Don Pedro Calderón de la Barca, Toronto<br />

University, Toronto.<br />

HONIG, E. (1972): Calderón and the Seizures of Honor, Harvard University Press, Cambridge, Mass.<br />

— (1965): «The Concept of Honor in the Dramas of Calderón», New Mexico Quaterly, 35, pp. 105-<br />

177.<br />

HUERTA CALVO, J. y URZAIZ TORTAJADA, H. (2002): Diccionario de personajes de Calderón, Pliegos,<br />

Madrid.<br />

IZQUIERDO IZQUIERDO, J. A. (1993): «Dido en la literatura española del Barroco», Estudios de tradición<br />

clásica y humanística. VII Jornadas de Filología Clásica de la Universidad de Castilla y León.<br />

Ed. M.A. Marcos Casquero, Universidad de León, León, pp. 71-86.<br />

JAEGER, W. (1990): Paideia (traducción de J. Xirau y W. Roces), FCE, México.<br />

LASAGABÁSTER, J.M. (1988): «La recepción del mito: ¿Desmitificación o transmitificación?» El mito en<br />

el teatro clásico español. Ponencias y debates de las VII jornadas de teatro clásico español. Ed. F.<br />

Ruiz Ramón, Taurus, Madrid, pp. 223-247.<br />

LIDA DE MALKIEL, M. R. (1975): La tradición clásica en España, Ariel, Barcelona.<br />

— (1974): Dido en la literatura española. Su retrato y defensa, Támesis, Madrid.<br />

LÓPEZ CABALLERO, A. (1964): «El tema de Fedra en la literatura española», Razón y Fe, nº 170, pp. 425-<br />

438.<br />

LÓPEZ FÉREZ, J. A. (2006): «Presencia de mitos y personajes míticos clásicos en el Quijote», La mitología<br />

clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Ed. J.A. López Férez, Ediciones Clásicas,<br />

Madrid, pp. 379-407.<br />

— (2004): «El mito de Ulises en tres obras de Calderón», Actas del IV centenario del nacimiento de<br />

don Pedro Calderón de la Barca. Ed. M. Abad Varela, <strong>UNED</strong>, Madrid, pp. 285-304.<br />

— (1996): «Los Cíclopes pastores en la literatura griega», Estudios Clásicos, nº 109, pp. 17-35.<br />

LÓPEZ TORRIJOS, R. (1985): La mitología en la pintura española del Siglo de Oro, Cátedra, Madrid.<br />

470

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!