12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C] Pérez de Moya 1018 le dedica a la laguna Estigia uno de los capítulos del libro VII de<br />

su gran manual mitográfico, el que pasa revista a los lugares y seres del trasmundo.<br />

Destaca sobre todo el carácter sagrado e inviolable de los juramentos hechos sobre la<br />

sagrada laguna y los castigos que, según Hesíodo, esperan a los dioses que se atrevan a<br />

contravenirlos. El juramento por la laguna Estigia nos lo encontramos también en un<br />

soneto de Juan de Timoneda 1019 con alguna intención burlesca hacia la mitología clásica,<br />

pues en él Diana insta a Apolo a que le diga si ha visto cabellos más hermosos que los<br />

suyos, y como el dios tarda en responder, su hermana se impacienta: «pues que tarda tu<br />

respuesta / con la laguna Estigia te conjuro / que me digas verdad». En La Gitanilla,<br />

una de las novelas ejemplares de Cervantes 1020 , Preciosa dice no fiarse de los juramentos<br />

que dan los amantes, ni por lo más sagrado: Y así son, según pienso, los del amante, que<br />

por conseguir su deseo prometerá las alas de Mercurio, y los rayos de Júpiter, como<br />

me prometió a mí un cierto poeta, y juraba por la laguna Estigia.<br />

TMP (8) ALA (3)<br />

ETA (Οἴτη, Oeta) Total menciones: 11<br />

HÉRCULES<br />

A] El monte Eta, emplazado al sur de Tesalia, es una importante estribación del macizo<br />

del Pindo, que supera los dos mil metros de altura. En la geografía mitológica es célebre<br />

por ser el lugar de la apoteosis del mayor de los héroes, Hércules. A este monte llegan<br />

Teseo y Perseo en Los tres mayores prodigios, tras sus respectivos periplos cuajados de<br />

riesgo y aventura. Acuden en ayuda de su amigo Hércules, aunque nada podrán hacer<br />

para salvar a éste de la terrible muerte que le espera en el templo de Apolo, al vestir la<br />

túnica que Neso había entregado a Deyanira como mortífero don. Teseo deja claro el<br />

plan de viaje en la primera jornada: Con esta demanda, pues, / he de andar Europa<br />

entera, / hasta que otro amigo y yo / demos a África la vuelta, / que término de los dos /<br />

ha de ser el monte Oeta (1562). El monte es descrito por Hércules con tópicas, aunque<br />

hermosas palabras: Moradores del Oeta / monte que altivo y soberbio, / es, empinando<br />

la frente, / verde columna del cielo (1575). Lo vuelve a citar, al dar cuenta de su<br />

camino, desde el Flegra hasta el Eta, …ese gigante / de hiedra… (1576). En Ni Amor se<br />

libra de amor, Psiquis reprocha a Anteo que no se está realizando el viaje previsto, pues<br />

había quedado con él en ir al templo de Júpiter en el Eta para suplicar al dios (según la<br />

propia divinidad había aconsejado a Anteo) para que intercediera entre ella y la enojada<br />

Venus: Mandóte Júpiter, pues, / que yo en el monte de Oeta / sus aras sacrificase, /<br />

para que con eso fuera / medianero entre mí y Venus (1959-60). Más adelante, Atamas<br />

miente a los pretendientes de Psiquis, contándoles que la joven había muerto en el<br />

presunto viaje al monte Eta: …ya que murió, como os dije, / a un accidente postrada /<br />

en la embarcación de Oeta (1970).<br />

B] Heródoto 1021 cita al monte en relación con las Termópilas, un estrecho paso que tiene<br />

como una de sus paredes una estribación del Eta, y también que en aquel lugar existía<br />

1018 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, VII, 2.<br />

1019 TIMONEDA, Sarao de amor, CXLVII, 9-11.<br />

1020 CERVANTES, La Gitanilla, p. 104.<br />

1021 Hdt. VII 176 3.<br />

380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!