12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensé / el ser quien libre a Tesalia / de sus asombros 1866). Admeto habla también de<br />

unas supuestas guerras de Lemnos contra Tesalia en las que él caería prisionero (En las<br />

guerras que Tesalia / tuvo con la isla de Lemnos… 1874), que Calderón improvisa para<br />

justificar la historia del nacimiento oculto de Épafo-Peleo y su posterior anagnórisis. La<br />

región de Tesalia es la que busca con su mirada Faetón cuando su vanidad está en pleno<br />

vuelo, y a la que da la luz del astro: …de Tesalia el horizonte / que ya descubierto doro,<br />

/ de mis vanidades es / el más valiente alborozo (1900). En Fieras afemina Amor,<br />

Hércules, al repasar con Licas sus grandes hazañas al comienzo de la comedia, asegura<br />

haber vencido al toro de Aqueloo en Tesalia: Si vencí las serpientes en la cuna, / la<br />

Hidra feroz en la Lernea laguna, / si en Calidonia al fiero / Espín, si en el abismo al<br />

Cancerbero / y al toro de Aqueloo en Tesalia… (2026). El Aqueloo era un río que<br />

surcaba la región de Etolia, no de Tesalia, contra el que Hércules tuvo que enfrentarse<br />

en forma de toro (y en alguna otra, como dios fluvial que era y, por tanto, de cualidades<br />

proteicas) por la mano de Deyanira. También hace rey de Tesalia a Aristeo, el padre de<br />

Yole en la comedia: Aristeo, invicto rey / de Tesalia, me pidió / por esposa a Yole<br />

(2034). Yole es en la tradición mitológica hija del rey Éurito de Ecalia, topónimo<br />

parecido al de Tesalia y tal vez, aunque es excesivo contemplar en Calderón semejante<br />

interés geográfico, fácil de confundir. En Fineza contra fineza, Tesalia es el lugar<br />

donde se desarrolla la comedia, y otro Aristeo es su rey (el mismo nombre y título que<br />

en Fieras afemina amor): Celauro / soy, general de las huestes / de Aristeo, hoy en<br />

Tesalia / rey, cuyos montes contienen / este templo de Diana… (2101). Anfión, hijo de<br />

Acteón, cuenta las vicisitudes de su niñez, abandonado en los bosques de Tesalia, lugar,<br />

a lo que parece, poco saludable por la ponzoña de sus plantas: …pues en Tesalia / no<br />

hay planta que no avenene / con lo amargo de sus hojas / lo dulce de sus corrientes…<br />

(2103). El carácter boscoso de la región se afirma también con frecuencia (…que en las<br />

verdes florestas / de Tesalia… 2108).<br />

Por último, encontramos una última mención a esta región en el auto sacramental El<br />

verdadero dios Pan, donde el diosecillo agreste que representa a Jesús localiza un<br />

templo dedicado a la Luna. El lugar vuelve a corresponderse con las características<br />

tópicas de Tesalia: Este monte que a la Luna / consagró un templo Tesalia, / más de<br />

miedo que de amor, / por ser el que en sus entrañas / siendo asilo de las fieras / es<br />

veneno de las plantas (1243).<br />

B] Tesalia es en Calderón uno de los escenarios estereotipados para localizar una<br />

comedia de inspiración mitológica, como pueden ser la Arcadia o Trinacria. A<br />

diferencia de la primera, modelo de locus amoenus, Tesalia es, como hemos visto, un<br />

escenario montañoso y desapacible, preñado de fieras y famosa por ser lugar donde se<br />

practica la magia y la hechicería. La más tenebrosa descripción que se hace del lugar en<br />

la Antigüedad la ofrece Lucano 1120 en su Farsalia (en Tesalia se dio la célebre batalla),<br />

donde dibuja con los tintes más sombríos y macabros que uno pueda imaginar la<br />

estampa de la hechicera nigromante Ericto, a quien el cobarde hijo de Pompeyo, Sexto,<br />

fue a consultar el futuro. Naturalmente, la hechicera es un producto lógico de Tesalia:<br />

La tierra tesalia, que produce entre sus piedras hierbas dañinas y piedras capaces de<br />

oír a los magos que cantan fúnebres vaticinios. Cuando en El mayor encanto, amor,<br />

Calderón hace a Circe y Medea nativas de Tesalia contra el testimonio de todas las<br />

fuentes antiguas (Medea vivió en Yolco, pero era originaria de la Cólquide), sin duda<br />

1120 Lucan. Bel. civ. VI 413-830 (438-440) Thessala quin etiam tellus herbasque nocentes / rupibus ingenuit<br />

sensuraque saxa canentes / arcanum ferale magum.<br />

408

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!