12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las tres hermanas, encabezadas por Tisífone, lo tenemos en la descripción que hace<br />

Virgilio 496 de la bajada a los infiernos de su héroe Eneas.<br />

C] Pérez de Moya 497 , en el último libro de su obra, el dedicado al transmudo, reserva un<br />

capítulo a las Furias, o Euménides, que a la continua atormentaban a Orestes. Da razón<br />

de su genealogía e identificación individual, pero sobre todo se recrea en su condición<br />

de implacables castigos del pecado. También ofrece una aceptable explicación de su<br />

etimología: Dícense furias, o perros infernales, por el furor con el que los hombres<br />

culpados son molestados de su conciencia, sabiendo que han hecho maldades; Erinnyes<br />

se llaman de Erinnyo, verbo griego, que quiere decir indignarse y conmoverse en gran<br />

manera. Las Furias son una apelación frecuente en nuestra literatura clásica. El Conde<br />

de Villamediana recuerda, en su Fábula de la Fénix, el efecto que sobre su saña ejerció<br />

la música de Orfeo 498 : …y del tracio instrumento, / que suspendió el eterno / implacable<br />

tormento / de las cruentas Furias del infierno…<br />

ΜΕΑ (4)<br />

GALATEA (Γαλάτεια, Galatea) Total menciones: 4<br />

ACIS / POLIFEMO / ULISES<br />

A] Galatea es un nombre que se utiliza en dos de las comedias objeto de nuestro<br />

estudio. Una de las mujeres que tienen ese nombre, la que aparece en El hijo del Sol,<br />

Faetón, nada tiene que ver con ninguna de las Galateas míticas, sino que designa a una<br />

de las sirvientas de la comedia que ostenta ese nombre como podría tener cualquier otro<br />

de traza mitológica. La hija de Nereo, célebre por sus infortunados amores con Acis y<br />

su rechazo al Cíclope Polifemo, rendido de amor por ella, aparece con esa identidad en<br />

El mayor encanto, amor. Como sucede en los casos de Acis y Polifemo, vemos cómo<br />

Calderón, siguiendo a Ovidio, vincula dos tradiciones míticas de origen diferente, la de<br />

los amores de Acis y Galatea, salvajemente truncados por el Cíclope Polifemo, y el<br />

célebre episodio homérico en el que Ulises logra escapar del primitivismo y agresividad<br />

del monstruo.<br />

En El mayor encanto, amor no sólo es citada la figura mítica, sino que ella misma<br />

interviene en el desenlace final de manera destacada, pues es la divinidad que ayuda a<br />

escapar a Ulises de las manos de Circe. Esta actitud protectora con el héroe de Ítaca es<br />

consecuencia del agradecimiento que muestra la ninfa por el castigo que el intrépido<br />

griego infligió al Cíclope, y que supuso la venganza, por medio de tercera persona, de la<br />

muerte de Acis. El propio Ulises, al contar a Circe sus aventuras, es consciente de este<br />

mérito: …donde fui de Polifemo / mísero cautivo, y donde / con su muerte rescaté / mi<br />

vida de sus prisiones, / el trágico fin vengando / de Acis, generoso joven, / y la hermosa<br />

Galatea, / hija de Nereo y Doris… (1516). Al final de la comedia, es la propia Galatea<br />

quien, apareciendo en un carro triunfal, serena el mar para facilitar la huida de Ulises al<br />

tiempo que recuerda el episodio mencionado y la gratitud debida al héroe: Deste rústico<br />

jayán / vengada me dejó Ulises… (1544).<br />

496 Verg. Aen. VI 554-574.<br />

497 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, VII, 13.<br />

498 VILLAMEDIANA, 85-89.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!