12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medea y demás circunstantes en el acto de entrega del vellocino al templo de Marte<br />

(Atamas, Rey del Oriente, / de Neifile hermosa esposo… 1549). Al morir su madre, la<br />

nueva esposa del rey, Ino, injuria y persigue a sus hijastros hasta el punto de ser dejados<br />

a su ventura en una isla desierta. A su rescate acude Néfele traída en una nube (de ahí su<br />

nombre) que les cuenta cómo Júpiter, apiadado de su desgracia, …aqueste bruto os<br />

envía… (1550), para poder atravesar el mar y llegar a otro lugar más venturoso, siempre<br />

y cuando no vuelvan la mirada atrás: …dejando / a orillas del mar furioso / un ariete,<br />

cuya lana / de oro era (1550).<br />

B] Las fuentes grecorromanas de las que deriva esta figura mítica son las mismas que<br />

las contempladas para Atamante, al cual remitimos.<br />

C] Con una forma parecida, aunque respetando la aspirada griega, nos presenta Pérez de<br />

Moya 674 a la primera esposa de Atamante, Neiphile. El mitógrafo jienense dice no<br />

conocer muy bien la razón por la que Atamante tomó una nueva mujer, Ino, pero sí que<br />

nos cuenta con seguridad que fue Neiphile la que, al ver a sus dos hijos en peligro de<br />

muerte por las acechanzas de su madrastra, arrebató a Frixo y a Hele sus hijos, y dioles<br />

un carnero de vellocino de oro que de Mercurio tomó… No parece que el personaje<br />

estuviera muy consolidado en nuestra literatura, pues Lope de Vega 675 , en su comedia El<br />

vellocino de oro, mientras respeta el nombre de Atamas, a su primera mujer la llama<br />

Celia. Es el propio Frixo quien habla así de su madre: Casose en sus tiernos años / con<br />

la bellísima Celia, / de quien los dos somos hijos / con desdichadas estrellas.<br />

NEPTUNO (Ποσειδῶν, Neptunus) Total menciones: 19<br />

MEA (4) AYA (1) FAP (2) GDS (3) HSF (2) AYC (1) MDJ (1)<br />

FCF (1) EDP (1) EDJ (1) ESP (1) VDP (1)<br />

ANFITRITE / ESCILA / MEDUSA / TETIS / TRITONES<br />

A] La gran deidad del mar, como era de esperar, es mencionada en buen número de<br />

composiciones, aunque en ninguna de ellas presenta un papel protagonista. Sus<br />

alusiones, en consecuencia, sin un desarrollo dramático, son, por lo general, poco más<br />

que fórmulas hechas en las que el dios viene a ser metonimia del mar.<br />

En El mayor encanto, amor encontramos una referencia un tanto críptica al dios,<br />

cuando Circe invita a brindar a Ulises para que beba el ponzoñoso licor que lo iba a<br />

convertir en bruto. La hechicera invoca en la invitación a varios dioses con alguno de<br />

sus atributos asociados: ...de Marte armas, de Neptuno / dudas, de Diana honor…<br />

(1514). Las dudas pueden referirse al incesante movimiento de las olas en el mar, o tal<br />

vez a la inquina que por Ulises siente el dios marino y que hace incierto su destino. En<br />

Apolo y Clímene el dios solar cuenta las razones de su caída en desgracia, y se remonta<br />

al reparto del universo entre los olímpicos (Cuando Júpiter, supremo / dios de dioses,<br />

distribuye / al universo, tomando / cielos para sí en que triunfe, / y dando a Saturno<br />

tierras / que fructifique y fecunde, / a Plutón centros que habite, / y a Neptuno ondas<br />

que surque 1853). Escila (El golfo de las Sirenas) se refiere de manera un tanto<br />

674 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 42.<br />

675 LOPE DE VEGA, El vellocino de oro, 371-374.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!