12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡Yo sin reinar! Pierdo el juicio. / Etna soy, llamas aborto; / volcán soy, rayos respiro<br />

(HDA, 761). En uno de ellos llega a asimilar el poder con su propia esencia: Mi ser era<br />

mi reino / sin ser estoy, supuesto que no reino (HDA, 774). Naturalmente, la obra<br />

reflejaba una versión tiránica e injusta del poder monárquico que, es de suponer, se<br />

ofrecería como contraste al prudente y ecuánime gobierno de los Austrias españoles. La<br />

comedia, para suavizar la severa crítica implícita a unas figuras que, en el fondo, no<br />

dejan de ser reyes, propone un modelo de monarca equilibrado y justo, el de Ninias, con<br />

lo que quedaba patente que el mal gobierno no provenía del sistema monárquico, sino<br />

de un mal uso del mismo. Otro modelo positivo es el de Héspero, que se nos presenta en<br />

Fieras afemina amor, como un gran rey conquistador y el antecedente remoto de la<br />

monarquía española.<br />

Excesivos en el ejercicio de su poder, y por ello castigados, nos encontramos a reyes<br />

como Minos (en la segunda jornada de Los tres mayores prodigios) o al Hércules de<br />

Fieras afemina amor. También tenemos en nuestras comedias monarcas indolentes, que<br />

no cumplen con su exigente labor. Es el caso de Ulises en Los encantos de la culpa<br />

hasta que es despertado de su sopor por el espectro de otro gran caudillo, Aquiles. El<br />

rey de Ítaca tiene presos sus sentidos en los placeres que le depara Circe y no atiende a<br />

los deberes derivados de su condición de rey, como severamente le reprocha el<br />

fantasmagórico hijo de Tetis: Y tú, afeminado griego / que entre las delicias dulces / del<br />

amor, de negras sombras / tantos esplendores cubres (MEA, 1542). Algo parecido le<br />

sucede a Apolo, que prefiere dejar de ser astro noble (AYC, 1858) antes de renunciar al<br />

amor de Clímene, haciendo dejación, en este caso, de su condición divina. Atamas se<br />

muestra como un rey blando y medroso, cuando permite que su hija Psiquis sea<br />

abandonada en una isla desierta para tratar de esquivar un oráculo adverso,<br />

justificándolo con una cínica apelación al destino de la joven.<br />

Con todo, lo general es presentar al monarca como una persona investida de una gran<br />

dignidad, muy respetada, y que, en general, desempeña con justicia el poder que<br />

legítimamente le corresponde. El rey, como gobernante absoluto, no es nunca discutido<br />

en cuanto a su legitimidad, aunque se condena un uso arbitrario o indebido de su poder.<br />

La circunstancia de que estas obras fueran escritas para un público áulico, hace que<br />

estas vagas reflexiones pudieran cobrar, eventualmente, un gran interés, aunque<br />

insistimos en que su conexión directa con episodios actuales de la corte nos parece muy<br />

aventurada.<br />

3.5.7 La mujer incómoda<br />

Hay estudiosos que han encontrado en el tratamiento a la mujer en algunas obras de<br />

Calderón lo que podríamos entender, si se salva el anacronismo, como atisbos de una<br />

actitud feminista. Otros, por su parte, argumentan todo lo contrario 1172 . En cualquier<br />

caso, algún comentario merece el tema, pues en las obras que nosotros hemos<br />

considerado tenemos unos perfiles femeninos que no encajan bien en el estereotipo que<br />

1172 MATAS CABALLERO (2002) sintetiza en su artículo, en cierto sentido, ambas posiciones. Estudia la valoración de<br />

la mujer que se desprende de la lectura de El mayor encanto, amor. Aparecen en esta obra, a su entender, algunos<br />

rasgos feministas en el carácter de Circe, pero que son luego reinterpretables en clave misógina, opinión que<br />

compartimos en buena parte. El tema del feminismo en Calderón también es tratado por O‘CONNOR (1983), aunque el<br />

estudio se centra, en este caso, sobre Fieras afemina amor.<br />

461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!