12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

expresión muy cercana a la calderoniana 235 : Visitaba pocas veces las ermitas de Baco.<br />

Quevedo 236 pasa revista a los principales dioses paganos en el prólogo de La hora de<br />

todos y la Fortuna con seso. Baco no es más que el dios borrachín: …y a su lado, el<br />

panarra de los dioses, Baco, con su cabellera de pámpanos, remostada la vista, y en la<br />

boca, lagar y vendimias de retorno derramadas, la palabra bebida, el paso trastornado,<br />

y todo el cerebro en poder de las uvas. Vemos cómo la muchas veces burda<br />

simplificación del temible dios oriental es norma común en nuestros clásicos.<br />

FAP (1)<br />

BASILISCO (Bασιλισκός, Basiliscus) Total menciones: 1<br />

MEDUSA / PERSEO<br />

A] Sólo encontramos atestiguado en todo el corpus mitológico de Calderón una vez, en<br />

Fortunas de Andrómeda y Perseo, a este terrible animal que petrificaba con la mirada.<br />

Es, eso sí, en la obra más a propósito para ello, donde aparece Medusa, monstruo que<br />

comparte la misma capacidad mortífera. Palas, al hacer referencia a Medusa, reflejada<br />

en el escudo de Perseo, comenta que Experiencia es que si el fiero / Basilisco a sí se<br />

viese, a sí se mate, porque / en sí su veneno vierte (1668).<br />

B] La etimología del término es de origen griego, procedente de βασιλεύς (rey), con<br />

un sufijo derivativo para la formación de adjetivos. En la tradición grecorromana lo<br />

encontramos más como un extraño animal de interés científico que como un ser<br />

mitológico. Su tósigo es de cualidad terriblemente mortífera, tal cual lo describe Plinio<br />

el viejo 237 en su Historia Natural: acaba con los frutos, no sólo con su contacto, sino<br />

con sólo el aliento, abrasa las hierbas, destroza las rocas. Tal es la fuerza de su tósigo.<br />

Poco a poco (son interesantes los testimonios de Lucano y San Isidoro de Sevilla 238 ) este<br />

reptil de las arenas africanas irá asumiendo una naturaleza monstruosa, progresión que<br />

acaba por convertir al basilisco en un engendro diabólico en los bestiarios medievales,<br />

cuya propiedad más llamativa será la de petrificar a quien cruza con él su mirada.<br />

C] El del basilisco es un motivo muy extendido en nuestra literatura. De muestra nos<br />

puede valer un ejemplo extraído de una comedia mitológica de Lope de Vega 239 , Venus<br />

y Adonis, en la que lo encontramos como un monstruo terrible y desalmado. Camila<br />

reprocha a Adonis no sentir compasión de las ninfas que lo pretenden: ¿Qué tigre te dio<br />

leche? ¿Qué leona? / ¿Qué Cáucaso engendró tu basilisco?<br />

235 CERVANTES, La ilustre fregona, p. 140.<br />

236 QUEVEDO, La hora de todos y la Fortuna con seso, p. 579.<br />

237 Plin. HN. VIII 78 necat frutices, non contactos modo, verum et adflatos, exurit herbas, rumpit saxa: talis vis malo<br />

est.<br />

238 BUENO SÁNCHEZ (1978) ofrece un muy interesante y documentado recorrido histórico de la figura y propiedades<br />

del basilisco.<br />

239 LOPE DE VEGA, Venus y Adonis. IX, p. 347.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!