12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque no se hace mención explícita del nombre, tal vez encontramos en Garcilaso 1050<br />

la alusión más hermosa a sus embravecidas aguas, a las que el joven Leandro interpela<br />

suplicante: como pudo, esforzó su voz cansada, / y a las ondas habló desta manera /<br />

(mas nunca fue su voz de ellas oída): / Ondas, pues no se excusa que yo muera, /<br />

dejadme allá llegar, y a la tornada / vuestro furor esecutá en mi vida.<br />

FAM (1) ESP (1)<br />

HELICÓN (Ἑλικών, Helicon) Total menciones: 2<br />

APOLO / CASTALIA / MUSAS / PARNASO / PÉGASO<br />

A] Las dos menciones que encontramos en Calderón al monte Helicón se hacen<br />

vinculando este accidente geográfico con las Musas. En Fieras afemina amor, Cibeles<br />

aparece en escena para recoger el cuerpo muerto de su hijo Anteo, a quien Hércules<br />

acaba de vencer. La diosa tiene la intención de ejecutar su venganza sobre el monte<br />

Parnaso, de donde las Musas han dejado salir a Pégaso, el caballo alado utilizado por<br />

Hércules. En el curso de esta amenaza, menciona otros dos escenarios propios de las<br />

Musas: Del Helicón la frente, / del Castalio la cima, / una agobie, otra gima, / sin que<br />

llore su fuente, / aun para el llanto seca su corriente (2054). La otra alusión al Helicón<br />

aparece en el auto sacramental El sacro Parnaso. Así como el pagano Parnaso ha sido<br />

divinificado, de la misma manera el agua de la fuente del Helicón viene a significar la<br />

gracia que pide San Agustín para poder defender lo que antes combatía. San Ambrosio<br />

se lo explica con estas palabras: …Gracia te dará ese bello / cristal, sagrada Helicona, /<br />

que al más ofuscado ingenio / numen le añade (788).<br />

B] El Helicón es un monte de la Grecia central, en la región de Tespias, en Beocia, que<br />

se eleva a 1748 metros y que aún conserva su denominación en la actualidad. Su<br />

nombre, lógico para un monte, está relacionado con el étimo griego que significa<br />

espiral. Es uno de los clásicos lugares de habitación de las Musas, como describe con<br />

gracia y detalle Hesíodo 1051 en el comienzo de la Teogonía, en que el poeta invoca a las<br />

nueve diosas inspiradoras para que le den su aliento: Comencemos por cantar a las<br />

Musas Heliconíadas, que habitan el sagrado gran monte del Helicón… En este mismo<br />

pasaje se menciona la fuente del caballo 1052 , Hipocrene. Su denominación alude al golpe<br />

que con su casco le dio Pégaso al monte Helicón cuando, inflamado por la belleza de los<br />

cantos que se desprendían del certamen entre las Musas y las Piérides, el monte<br />

amenazaba con tocar el cielo. Su paralelo con la fuente Castalia, en las riberas del<br />

Parnaso, es evidente, y motivo de confusión en autores posteriores. Ovidio 1053 dedica<br />

unos versos a la fuente Hipocrene cuando Atenea, después de ayudar a Perseo en<br />

Sérifos, acude al Helicón a contemplar el manantial, que tiene curiosidad por conocer (y<br />

ésta, por el camino que le pareció más corto, llega a Tebas y al virginal Helicón; al<br />

llegar a este monte se detuvo y habló de este modo a las sabias hermanas [se refiere a<br />

1050 GARCILASO DE LA VEGA, Soneto XXI, 9-14.<br />

1051 Hes. Th. 1-2. Μουσάων Ἑλικωνιάδων ἀρχώμεθ᾿ ἀείδειν, / αἱ θ᾿ Ἑλικῶνος ἔχουσιν ὄρος μέγα τε<br />

ζάθεόν τε…<br />

1052 Hes. Th. 6. Ἵππου κρήνης.<br />

1053 Ov. Met.V 253-256 quae super pontum uia uisa breuissima, Thebas / uirgineumque Helicona petit; quo monte<br />

potita / constituit et doctas sic est adfata sorores: / Fama noui fontis nostras peruenit ad aures...<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!