12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

haré sacrificios, y de mujeres, como se merecen, grandes sacrificios en las quebradas<br />

del Citerón. Este carácter sagrado persiste en Ovidio 997 , quien lo denomina originado<br />

para el culto.<br />

C] A pesar de lo dicho en el párrafo anterior, cuesta encontrar en nuestra literatura del<br />

Siglo de Oro alusiones a este monte. Un ejemplo nos lo ofrece Pérez de Moya 998 , cuando<br />

se refiere a él con cierta precisión geográfica al repasar todas las posibles<br />

denominaciones de las Musas: Otros las denominan Cytheríades, del monte Cytherón,<br />

que está cerca de Tebas, porque decían haber habitado en él.<br />

TMP (3) EDJ (2)<br />

COLCO (Κόλχος, Colchos) Total menciones: 5<br />

ARGO / ARGONAUTAS / EETES / MEDEA / JASÓN / VELLOCINO<br />

A] Calderón hace alusión a esta geografía mítica en sus dos obras relacionadas con el<br />

mito de Jasón y los Argonautas. En la comedia Los tres mayores prodigios, Colco es la<br />

isla en la que se desarrolla la acción de la primera jornada, dedicada a la figura de Jasón<br />

y la conquista del vellocino de oro (Al templo altivo de Marte, / en la grande isla de<br />

Colcos, / hoy consagra un peregrino / el vellocino de oro 1548). En esta misma jornada,<br />

Medea informa a Jasón sobre el lugar al que han llegado en su navegación: Este monte a<br />

que has llegado, / es una región entera / del Asia, a quien hace sombra / del Cáucaso la<br />

grandeza: / llámase Colcos… (1554). La referencia al lugar siempre es con este<br />

topónimo, y no el de Cólquide, más al uso en la tradición romana. En El divino Jasón,<br />

por último, la precisión geográfica se hace, si cabe, más poética, cuando Jasón ubica el<br />

emplazamiento de la isla: En esos mares salados, / esos piélagos undosos, / ese imperio<br />

de cristal, / yacen las islas de Colcos (62).<br />

B] La Cólquide era una región al este del mar Negro, un territorio costero que hoy<br />

formaría parte de Georgia, y que los romanos incluyeron en la provincia del Ponto o<br />

Galacia 999 . La denominación como Colco ya la encontramos, por ejemplo, en Tácito 1000 ,<br />

donde los habitantes del lugar se reclaman descendientes de los tesalios: Se dicen<br />

descendientes de los Tesalios, en aquella época en que Jasón después de llevar a<br />

Medea y a los hijos habidos de ella, volvió otra vez a Colco a ocupar los palacios<br />

vacantes del rey Eetes.<br />

C] Las alusiones a Colco en nuestra literatura áurea suelen estar vinculadas al mito del<br />

vellocino de oro. Lope de Vega 1001 escribió una comedia con este nombre que tiene lugar<br />

en Colco. Como era de esperar, no hay precisión geográfica alguna en ella. Por ejemplo,<br />

Jasón cuenta a Fineo cómo se le ocurrió, junto a Teseo, la idea de botar una nave para ir<br />

997 Ov. Met. II 223 …natusque ad sacra Cithaeron.<br />

998 PÉREZ DE MOYA, II, 23.<br />

999 Para mayores detalles sobre la localización geográfica del lugar y su tradición mitológica, BALLESTEROS PASTOR Y<br />

ÁLVAREZ OSORIO (2001).<br />

1000 Tac. Ann. VI 34 feruntque se Thessalis ortos, qua tempestate Iaso post avectam Medeam genitosque ex ea<br />

liberos inanem mox regiam Aeetae vacuosque Colcho repetivit.<br />

1001 LÓPE DE VEGA, El vellocino de oro, 1125-1126.<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!