12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muchedumbre / de estas comarcas celebra… (1795). Sin embargo, en El hijo del Sol,<br />

Faetón, la luna se menciona casi como simple elemento cósmico, aunque su relación<br />

con el Sol aún la dota de cierta unción religiosa: Clímene se resiste a descubrir a Faetón<br />

su origen, en previsión de grandes desgracias: Pero, ¡ay! que así aventura / no ver del<br />

Sol la luz clara, / que opuesta a la de la Luna, / con el eclipse mayor / amenaza el<br />

mundo el día / que de tu suerte y la mía / se sepa… (1884).<br />

En el auto sacramental El verdadero dios Pan, es la Luna, y no Diana, la manera de<br />

invocar a la divinidad a la que dedica su amor el dios Pan. Esta preferencia por el<br />

nombre que implica un menor compromiso pagano es fácil de entender en el contexto<br />

del auto sacramental, que de manera tan difícil debe equilibrar entre la claridad del<br />

mensaje teológico y el ascendiente mítico. A requerimiento de la Noche, Pan trata de<br />

explicar el significado de los heterónimos de la Luna, como símbolos de los tres<br />

posibles estadios humanos (la tierra, el cielo y el infierno): Luego / en el cielo, en la<br />

campaña / y en el abismo, no mal / se semejan y retratan / Diana, Luna y Proserpina /<br />

en tres estados de un alma, / pues naciendo para el cielo, / vive en la tierra obligada / a<br />

subirse a ser estrella, / o a reducirse a ser ascua (1243). El amor que Pan (Jesucristo)<br />

tiene por Luna-Diana es en el místico sentido, y la Luna no es otra cosa que …viva<br />

imagen de un alma / con que en común lo es de toda / la naturaleza humana (1242). A<br />

lo largo del auto se mezcla esta idea esencial de la Luna como alma humana, con<br />

atributos propios de la diosa pagana Diana, pues los pastores la solicitan para que dé<br />

muerte (en su calidad de diosa cazadora) a un fiero monstruo que amenaza sus rebaños.<br />

En esa circunstancia, los otros pastores (Gentilidad, Judaísmo y Apostasía) dejan<br />

desvalidos a sus rebaños, y sólo Luna-Diana, con la ayuda imprescindible de Pan, logra<br />

vencer al monstruo. Luna-Diana, sin embargo, no se lo agradece e incluso se arroga ante<br />

los demás la victoria. Pero a pesar de esta actitud altiva, y después de muchas dudas,<br />

Luna-Diana se decanta por Pan, en lugar de por el Demonio, que también la requiere, y<br />

de Judaísmo y Gentilismo, que la han tratado de atraer con diversos dones (Desde hoy /<br />

has de ser mi esposo, y dueño / de mis rebaños 1258). Es en ese momento cuando Pan<br />

desvela su verdadera identidad: Soy la luz del mundo; soy / el camino verdadero, / soy<br />

la Verdad y la Vida; / quien fuere en mi seguimiento / no pisará las tinieblas (1257). En<br />

las siguientes vicisitudes del auto (muerte y resurrección de Pan y su exaltación<br />

eucarística), Luna-Diana ya no tiene un papel actuante.<br />

B] Selene personifica al astro lunar, y su mito tiene rasgos paralelos al de Helio, el Sol.<br />

Como él avanza por la bóveda celeste arrastrada por un carro tirado por caballos. Sus<br />

amores son lo más conocido de su mito. Los dos más célebres son los de Endimión (cf.<br />

este artículo) y Pan. Virgilio 609 resume con delicadeza, y con un elegante apunte de<br />

escepticismo, la historia de la Luna con Pan: Así, seducida con un níveo don de lana, si<br />

tal cosa es digna de crédito, Pan, el dios de la Arcadia, te engañó, reclamándote a lo<br />

profundo del bosque; y tú no lo desdeñaste.<br />

C] Pérez de Moya 610 dedica una gran atención a la Luna en su manual mitológico, un<br />

capítulo que se desarrolla en siete artículos y que repasa los principales mitos asociados<br />

con el satélite, como los de Pan y Endimión. También trata sobre sus diversas<br />

denominaciones, entre las que cita las de Diana y Prosérpina. En referencia a Pan, el<br />

609 Verg. G. III 391-393 Munere sic niueo lanae, si credere dignum est, / Pan deus Arcadiae captam te, Luna, fefellit /<br />

in nemora alta uocans; nec tu aspernata uocantem.<br />

610 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, III, 4, 1-7.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!