12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B] Atenas está muy bien asentada en las fuentes antiguas como la patria de Teseo y, en<br />

concreto, el lugar de donde Minos cobraba su execrable tributo humano para satisfacer<br />

al Minotauro. La Biblioteca de Apolodoro 963 cuenta cómo Minos trató de apoderarse de<br />

Atenas militarmente, pero como no lo conseguía, pidió a Zeus que castigara a la ciudad<br />

con una terrible peste. El oráculo les dijo que, para librarse de ella, debían dar a Minos<br />

lo que él pidiera, y el rey de Creta pidió siete muchachos y otras tantas muchachas para<br />

alimento de su monstruoso hijo. Ovidio 964 menciona explícitamente la ciudad de Atenas<br />

como pagana del sangriento tributo humano al final de su narración del ciclo cretense:<br />

…Ya se había dejado Atenas, gracias a la gloria de Teseo, el lamentable tributo…<br />

C] También en nuestras letras está firmemente asentada la localización de Atenas como<br />

víctima del oneroso impuesto humano de Minos. Tirso de Molina 965 , en el auto<br />

sacramental El laberinto de Creta, deja clara esta circunstancia, pues es el propio Minos<br />

quien cuenta, primero, cómo asedió la ciudad (…cerqué a Atenas, cuyo estrago / a<br />

pesar de sus escuelas / dominaron mis cautelas…), y las condiciones que le hizo pagar<br />

por su derrota, los jóvenes que entregará al Minotauro (pues su furor me promete / siete<br />

vicios para siete / mancebos que Atenas llore). Pérez de Moya 966 , al relatar este<br />

episodio, donde cuenta, incluso, la razón del sanguinario tributo, deja claro que es<br />

Atenas la que lo paga y atenienses las víctimas (En este lugar encerraron aquella<br />

horrenda criatura, nombrada Minotauro, que su sustento era carne humana de<br />

atenienses).<br />

EDO (1)<br />

AVERNO (Ἄορνος, Auernus) Total menciones: 1<br />

AQUERONTE / ÉSTIGE / LETEO<br />

A] Este término sólo aparece una vez en todas las obras mitológicas de Calderón, en la<br />

primera de las ediciones de El divino Orfeo, cuando Amor se dispone a guiar los pasos<br />

de Orfeo hacia el infierno: Sígueme, que yo gobierno / tus pasos, y el lago Aberno / los<br />

dos hemos de pasar / del Letheo, hasta tocar / en las puertas del infierno (1831). En<br />

este pasaje el Averno asume por sinécdoque, junto con el Leteo, el significado de toda<br />

la mansión infernal.<br />

B] El Averno es un cráter que forma un lago natural cerca de Cumas (cf. este apartado),<br />

al que se consideró, en la tradición grecorromana antigua, la entrada del inframundo y,<br />

por extensión, también sirvió para designar las moradas infernales. Ya en época romana<br />

dejó de ser estrictamente un lago, pues Agripa lo conectó al mar por medio de un canal<br />

navegable. La palabra tiene etimología griega (ἀ - ὄρνιξ), y su sentido sería el de que<br />

sobre él no podían sobrevolar las aves. Virgilio 967 ofrece en la Eneida una explicación a<br />

esta etimología en la minuciosa descripción del inframundo que hace el poeta al narrar<br />

963 Apollod. III 15,8.<br />

964 Ov. Met. VIII 262-263 …iam lamentabile Athenae / pende desierant Thesea laude tributum…<br />

965 TIRSO DE MOLINA, El laberinto de Creta, 119-121; 139-141.<br />

966 PÉREZ DE MOYA, Filosofia secreta, IV, 36.<br />

967 Verg. Aen. VI 239-242 …quam super haud ullae poterant impune uolantes / tendere iter pennis: talis sese halitus<br />

atris / faucibus effundens supera ad conuexa ferebat. Unde locum Grai dixerunt nomine Aornum.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!