12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMOR (Ἔρως Amor) Total menciones: 465<br />

MEA (3) TMP (10) HDA (7) AYA (1) FRP (17) FAP (1) LDA (120)<br />

CAM (8) PRD (62) HSF (2) EYN (3) AYC (4) ALA (27) MDJ (3)<br />

FAM (38) FCF (9) CYP (4) PCT (1) EDO (21) PCM (123) VDP (1)<br />

ANTEROS / CUPIDO / VENUS<br />

A] Del registro de apariciones, salta a la vista que Amor es uno de los personajes más<br />

relevantes en la producción dramática de contenido mitológico de Calderón. Aunque en<br />

varias composiciones aparece sólo de manera incidental, en cuatro de ellas asume un<br />

papel protagonista. La ambigüedad que ofrece su propio nombre, que contiene a un<br />

tiempo un significado común y un nombre propio que representa a una divinidad<br />

concreta, potencia su carga simbólica. Por ello, cuando se quiere enfatizar el carácter<br />

antropomórfico de la divinidad, es más frecuente su aparición como Cupido (o,<br />

excepcionalmente y con un sentido muy concreto, Anteros). Cuando la referencia tiene<br />

un sentido más simbólico, Calderón echa mano de la denominación genérica. En<br />

cualquier caso, el acercamiento a este personaje resulta difícil no sólo por la abundancia<br />

un tanto heterogénea de sus alusiones, sino también por su concurrencia con Cupido.<br />

Salvo en dos tradiciones muy específicas (la de la oposición entre Eros y Anteros, y la<br />

leyenda de Psique y Cupido), Calderón aprovecha la versión más estereotipada del dios<br />

como el pequeño hijo de Venus, que ejecuta su poder implacable a través de su arco y<br />

sus dardos de oro y plomo, con los que puede atraer o rechazar el sentimiento amoroso<br />

de cualquiera, incluidos los propios dioses. Este poder es absoluto, y no consiente ser<br />

cuestionado ni despreciado en lo más mínimo. Cuando así sucede, casos de Apolo,<br />

Hércules o Adonis en sus comedias respectivas, la venganza del dios es despiadada. La<br />

referencia a Amor sustituye, por otra parte, a la del Eros de la mitología griega,<br />

denominación de la que Calderón no se sirve ni una sola vez, sin duda por las<br />

connotaciones que fue adquiriendo en castellano ese término, más alusivo a la pasión<br />

física que a la espiritual.<br />

En La fiera, el rayo y la piedra encontramos la representación más compleja del<br />

concepto de Amor, tanto en su condición de divinidad personificada como en la de idea<br />

o principio, aunque no aparece con ese nombre como uno de los personajes que<br />

interactúan. Las diecisiete menciones recogidas de este término (entendiéndolo de<br />

manera que presuponga una personificación, por tenue que ésta sea) las encontramos en<br />

expresiones formulares del tipo de ¡Pluguiera al Amor! (1623), o referencias más o<br />

menos convencionales al dios (Que se labran / en el taller de los rayos / de Amor las<br />

armas 1607). Amor, como divinidad bien definida desde los testimonios más antiguos<br />

de la mitología griega, aparece en esta comedia desdoblado en dos personajes (que a su<br />

vez representan dos conceptos antagónicos del sentimiento amoroso) que reciben un<br />

nombre distinto: por un lado, Cupido, que representa al amor impulsivo, ciego e<br />

irascible que no es correspondido; por el otro, Anteros, el amor correspondido, apacible<br />

y sereno. Ambas fuerzas tienen su expresión en dos famosos mitos de origen chipriota,<br />

muy relacionados con Afrodita, la divinidad tutelar de la isla: son las historias<br />

contrapuestas de Pigmalión e Ifis, que Calderón complica un tanto haciendo aparecer<br />

una tercera pareja (Céfiro e Irífile). Pigmalión ve premiada su insistencia amorosa con<br />

la conversión en mujer de su estatua, mientras que el implacable desdén de Anajarte es<br />

castigado con la petrificación de la joven. Este desenlace de la comedia premia a<br />

Anteros, la visión más complaciente de Amor (el amor correspondido), y castiga a<br />

Cupido, entendido como el amor ciego, violento y no correspondido. Una observación<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!