12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

serenasen los mares… 1544). En La fiera, el rayo y la piedra la alusión a la diosa<br />

marina tiene la misma funcionalidad que en la comedia anterior, cuando Anajarte<br />

conmina a Ifis a que se vaya de su lado (Pues tu esquife está en la playa, / vuelve a<br />

cortar, vuelve a abrir / las espumas de Anfitrite… 1621). Por último, en El hijo del Sol,<br />

Faetón, la mención a Anfitrite consiste en una simple identificación genealógica que se<br />

hace de Tetis al comienzo de la comedia, en la que Anfitrite aparece nombrada como<br />

esposa de Neptuno y madre de Tetis (De que Tetis, hija bella / de Anfitrite… 1863).<br />

A la vista de los ejemplos observados, podemos afirmar que la alusión a Anfitrite no es<br />

más que una exhibición erudita que sirve para distanciar el poema a una esfera de<br />

refinamiento y distinción, y que, además, contribuye a enriquecer la atmósfera<br />

mitológica con aportaciones fuera del tronco de las leyendas. Anfitrite (o las espumas<br />

de Anfitrite) es una manera elegante de referirse al mar, muy oportuna en un contexto<br />

mitológico. Y en sus precisiones genealógicas, nos volvemos a encontrar al Calderón<br />

que maneja la mitología como una pincelada de sabor antiguo, de la que no importa<br />

demasiado la finura de su trazo.<br />

B] Y es que la genealogía que nos presenta a Tetis como hija de Anfitrite no es<br />

reconocida en ninguna fuente antigua, pues, en todo caso, la esposa de Neptuno es una<br />

oceánide, hija de la titánide Tetis (Biblioteca de Apolodoro 136 ), o su hermana (Biblioteca<br />

de Apolodoro 137 y Hesíodo 138 ), pues también aparece una Anfitrite como hija de Nereo.<br />

Por otra parte, Anfitrite es una divinidad de poco desarrollo literario en la mitología<br />

grecorromana, y para el uso que le da Calderón basta con su transmisión como un lugar<br />

común ya desde la Antigüedad sin que sea necesaria mayor alegación de fuentes.<br />

C] El mismo uso sinonímico que aplica Calderón a Anfitrite lo encontramos en otros<br />

contemporáneos suyos. Bástenos citar un ejemplo en un soneto de Lope de Vega 139<br />

dedicado a Jasón, en el que Anfitrite y el mar son la misma cosa: …Y aunque Anfitrite<br />

airada se consuma, / dividen el cristal sus ninfas bellas,…<br />

FAM (62)<br />

ANTEO (Ἀνταῖος, Antaeus) Total menciones: 62<br />

CIBELES / HÉRCULES / YOLE<br />

A] Conviene aclarar, antes de nada, que en este epígrafe sólo hemos valorado al<br />

personaje que tiene correspondencia en la tradición mitológica, pues Calderón utilizó el<br />

nombre de Anteo como comodín de resonancias míticas para denominar a personajes<br />

que nada tienen que ver con la figura mitológica. Así tenemos a un Anteo que aparece<br />

como compañero de Ulises en El golfo de las Sirenas, otro como pastor en El Laurel de<br />

Apolo; también es pastor, entregado a la caza, un Anteo en Eco y Narciso, y otro más<br />

figura como anciano en la segunda parte de La hija del aire. Por último, en La fiera, el<br />

rayo y la piedra, Calderón utiliza de nuevo este nombre sin relación con la leyenda<br />

mítica, atribuyéndoselo al padre de Irífile que, como ella, aparece en escena en hábito<br />

136 Apollod. I 2 2.<br />

137 Apollod. I 2 6.<br />

138 Hes. Th. 240-244.<br />

139 LOPE DE VEGA, Rimas, 84, 5-6.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!