12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENUS (Ἄφροδίτη, Venus) Total menciones: 402<br />

MEA (10) TMP (11) HDA (17) AYA (42) FRP (26) FAP (14) GDS (2)<br />

LDA (5) CAM (20) PDR (91) AYC (6) ALA (53) MDJ (8) FAM (31)<br />

FCF (58) EDP (1) PCT (4) ESP (1) EDO (1) VDP (1)<br />

ADONIS / AMOR / ANTEROS / CUPIDO / DIANA / MARTE / ULISES<br />

A] Venus es uno de los personajes mitológicos que aparece en un mayor número de<br />

obras de Calderón, y el más importante en los dramas que han sido objeto de nuestro<br />

análisis. En alguno de ellos lo hace como protagonista (especialmente en su oposición<br />

conceptual a Diana y lo que ella representa); en otros, como una referencia estereotipada<br />

o superficial. No es extraño que sea la referencia mitológica de más peso en Calderón,<br />

porque el amor (bien sea humano, bien sea divino) es el concepto clave sobre el que se<br />

articula el sentido de estas composiciones. Por descontado, la Venus que tenemos en<br />

Calderón significa un amor bastante idealizado con respecto al modelo original<br />

grecorromano que, con los muchos matices que sería preciso aportar, es una divinidad<br />

que representa, en esencia, el instinto sexual en el ser humano. No en vano la Afrodita<br />

del mundo pagano ha tenido que doblar su cerviz con la idealización platónica y<br />

neoplatónica, la carga de moral cristiana, y los movimientos literarios de formalización<br />

y purificación del sentimiento amoroso, el amor cortés y sus secuelas renacentistas que<br />

convierten la apelación al amor en un ejercicio de retórica. Pero algo tan esencialmente<br />

humano como la faceta más instintiva del amor no puede quedar fuera de la literatura, y<br />

en paralelo a las representaciones idealizadas, corre un impetuoso torrente de pasión, la<br />

que asoma su cabeza de tanto en vez en obras tan vivas como el Decamerón o la<br />

Celestina. Calderón se debe a toda esta tradición, y en sus comedias se dan cita, por así<br />

decirlo, las dos Afroditas, la Urania y la Pandemo (de manera muy visible la segunda<br />

en el comportamiento de los graciosos y los galanes, aunque no sólo en ese ámbito). Lo<br />

que sucede en nuestro dramaturgo es que esa oposición entre las dos Afroditas se ha<br />

solapado con otra mucho menos confusa, la de Venus y Diana, donde la primera<br />

representa todas la tipologías del sentimiento amoroso y la segunda, la contención y el<br />

rechazo a ese sentimiento en todas sus formas. Y las dos visiones del amor, a las que se<br />

dedica toda una comedia, La fiera, el rayo y la piedra, han sido asumidas por Cupido y<br />

Anteros. A todo esto hay que añadir que este planteamiento se manifiesta de acuerdo<br />

con las imposiciones de género del enredo galante, pieza clave de su concepción de la<br />

comedia y molde al que se somete toda manifestación amorosa, ya sea positiva o de<br />

rechazo. Pero bajo esta visión general (y un tanto imprecisa) hay una multiplicidad de<br />

interesantes detalles que sólo podremos apreciar en un análisis singular de cada una de<br />

las obras.<br />

En El mayor encanto, amor Venus asume el papel de deidad contraria a los griegos,<br />

siguiendo la tradición homérica que hace derivar esta animosidad del famoso Juicio de<br />

Paris. La diosa seguirá hostigando al héroe de Ítaca en todo su atormentado periplo:<br />

¿Cuándo vengada estarás, / oh injusta deidad de Venus, / de Grecia? ¿Cuándo tendrán<br />

/ divinas cóleras medio? (1513). Así, cuando Ulises cuenta a Circe sus desventuras<br />

desde la salida de Troya hasta la llegada a su isla, menciona de ese modo a Venus<br />

(Cerqué a Troya, y rendí a Troya / no me permitas que torne / a la memoria sus ruinas,<br />

/ basta que Venus las llore 1515). Además de su inquina por los griegos, Venus destaca,<br />

naturalmente, por su belleza: …la beldad / de Venus… (1514).<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!