12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dramático. Tal vez inspirado en esta tradición literaria, Ovidio 201 cuenta con detalle la<br />

historia de Ino y Atamante, la terrible locura que les inspiró la Furia Tisífone a<br />

instancias de Juno y la divinificación de Ino como Leucótea.<br />

C] La referencia al padre de Frixo es muy semejante a la de Calderón en la Filosofia<br />

Secreta de Pérez de Moya 202 : Reinando en Tebas Athamas, casó con Neiphile, en quien<br />

hubo un hijo llamado Frixo y una hija nombrada Helle. Igual que nuestro poeta, el<br />

mitógrafo jienense ve en Atamas nada más que una genealogía, aunque, fiel a Ovidio,<br />

mantiene Tebas como su reino, precisiones geográficas que muy poco valoraba<br />

Calderón, haciendo a Atamas rey de Oriente, que es como decir, simplemente, rey. En<br />

el Vellocino de oro, de Lope de Vega 203 , resulta significativa una referencia a Atamante<br />

muy parecida a la que encontramos en Calderón. El dios Marte, al final de la comedia,<br />

se dirige a los hijos de Atamante de una forma cuya semejanza con Calderón no puede<br />

ser casualidad: Hijos del noble Rey del claro Oriente, / felicísima sangre de Atamante.<br />

No es muy aventurado pensar que Calderón tuvo presente la lectura de la comedia<br />

lopesca al atribuir sus dominios a este rey.<br />

ATLANTE (Ἄτλας, Atlas) Total menciones: 23<br />

MEA (1) TMP (3) HDA (3) FAP (1) LDA (1) FAM (10)<br />

EDJ (1) ESP (3)<br />

EPIMETEO / HÉRCULES / HESPERIA / PROMETEO<br />

A] La distribución de este nombre es muy significativa, pues lo vemos representado en<br />

ocho obras, pero en ninguna con la intensidad de un personaje protagonista. El sentido<br />

de estas menciones es bastante dispar. En alguna de ellas, Atlante no es otra cosa que<br />

una referencia tópica a una montaña de gigantescas dimensiones. A veces, por<br />

extensión, significa el palacio que señorea la cumbre. Esta apreciación deriva en última<br />

instancia del mito de Perseo y Medusa, en el que el héroe argivo petrifica al titán con la<br />

contemplación de la cabeza de la Górgona, quedando así convertido en un monte<br />

imponente.<br />

La comedia El mayor encanto, Amor inicia una serie de alusiones a Atlante como<br />

ejemplo de un gran monte, independientemente de su ubicación geográfica. Flérida,<br />

doncella de Circe, le cuenta a su señora cómo Arsidas, príncipe de Trinacria, celoso por<br />

sus preferencias hacia Ulises, amenaza con destruir su palacio: Hoy de esta mágica<br />

acaben / los encantos, y este monte, / que es tiranizado Atlante / de Trinacria, a mi<br />

valor / se postre (1538). En Los tres mayores prodigios, Deyanira se refiere en los<br />

siguientes términos a una gran montaña: ¿Ves el monte que dices, o el Atlante, / que<br />

atalaya del sol, al sol se atreve, / dando batalla en derretida nieve / al mar, que espera<br />

menos arrogante? (1579). Unas páginas antes, Fedra encarece el palacio de Minos de<br />

manera hiperbólica, utilizando la alusión al titán entendido como monte-palacio:<br />

…cuyas almenas / son pulido Atlante, en quien / descansa la rubia / esfera del sol…<br />

(1562). Como altura de proporciones gigantescas vuelve a aparecer en Fieras afemina<br />

Amor: Si fatigado / a la falda de Atlante, / ese gigante monte, y tan gigante / que el<br />

201 Ov. Met. IV, 416-563.<br />

202 PÉREZ DE MOYA, Filosofía Secreta, IV, 52.<br />

203 LOPE DE VEGA, El vellocino de oro, 576-567.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!