12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hércules de los casos en que grandes héroes han sido doblegados por el sentimiento<br />

amoroso: …Jasón / por la gran Medea; después / Teseo por Ariadna; / Eneas por<br />

Dido… (2056).<br />

En un auto sacramental, El divino Jasón, el héroe argivo vuelve a asumir todo el<br />

protagonismo. Aparece Jasón (disfraz pagano de Jesucristo) ensalzando a la nave Argo<br />

(representación del Amor) y convocando a los héroes-santos que van a acompañarlo en<br />

su expedición. Se suman al intento ochenta y cuatro Argonautas celestiales comandados<br />

por Hércules (que asume el papel de San Pedro). Jasón considera que van a ser doce (el<br />

número de los apóstoles) sus héroes en esta ocasión. Una vez identificados los más<br />

relevantes (Hércules y Teseo), Jasón cuenta el propósito de la expedición. En Colco está<br />

el vellocino de oro, guardado por …dragones fieros, y monstruos (62), y también por<br />

Medea, que es una temible maga con poder sobre estos animales. Argo es el constructor<br />

de la nave (del mismo nombre) que portará a los héroes, llamados por ello Argonautas.<br />

Aclara Jasón también que el vellocino no es el de la mitología griega (…no es aquel que<br />

en el Esponto… 63), sino el alma humana (Es de una oveja perdida / de mi rebaño<br />

dichoso…. 63). Jasón establece conexiones entre el vellocino mitológico y unas cuantas<br />

alusiones bíblicas. El árbol en que está colgado el vellocino es el de Adán. Medea<br />

representa la Gentilidad en esta alegoría. Jasón, es el que sana (63), es decir, Jesús. Se<br />

mencionan también como Argonautas a Cástor y Pólux, trasunto de Juan y Diego.<br />

Finalmente todos parten con la nave en su viaje. La atención se traslada a Medea<br />

(Gentilidad), a quien Idolatría interroga por su melancólico estado de ánimo. Medea le<br />

explica que los antiguos dioses ya se han postrado, y eso le sume en la tristeza. En estas<br />

andan cuando ven venir a la nave Argo y sus marinos. Idolatría persuade al Rey a que<br />

no les deje tomar tierra, con lo que se declara la guerra, a la que Argo acude con una<br />

cruz en la proa. Los Argonautas vencen en la contienda, por lo que Medea opta por<br />

fingir amor a Jasón. Sin embargo, al contemplarlo, no puede dejar de enamorarse de<br />

verdad (…que estoy muriendo de amores / de este Jasón verdadero 67). Acuden<br />

también los Argonautas, declarando su verdadero nombre y trayendo consigo cada uno<br />

una flor, que tiene un significado teológico determinado, y entre todas forman un<br />

ramillete de virtudes teologales. Medea ha ido cambiando de actitud, hasta rechazar<br />

totalmente a Idolatría. Poco a poco se acentúa la vertiente bíblica del relato. Cuando<br />

Jasón llega a presencia del rey, éste le tienta a hacer milagros, cosa que Jasón rehúsa<br />

(Con la palabra de Dios, / y no con pan solamente, / vive el hombre 70). Jasón logra<br />

superar las tentaciones y por fin llega al árbol donde está la blanca corderilla, rodeada<br />

de dragones y otros monstruos. Blande la cruz para vencerlos (en el nombre de Jasón o<br />

Jesús). El cordero es el vellocino, y él es el Buen Pastor. Idolatría cuenta la historia del<br />

paraíso terrenal, de Adán y de Eva y cómo con la derrota ante Jasón se cumplen los<br />

presagios. Acaba el auto con una composición eucarística ante la cual Idolatría se da por<br />

derrotada (…muera yo / y el hombre viva… 72).<br />

Por último, Jasón vuelve a aparecer mencionado en otro auto sacramental, El verdadero<br />

dios Pan, cuando Gentilidad ofrece a la Luna el vellocino de oro como un obsequio<br />

para seducirla: Este es aquel que le dio / Júpiter a Eles, por quien / en fluctuoso desdén<br />

/ el nombre el Ponto cobró / de Eles-Ponto deducido / de Eles y Ponto el renombre; / y<br />

habiéndole por más nombre / a Marte, Fisio ofrecido, / Jasón yo de tu beldad, / hoy a<br />

Júpiter y a Marte / le robé… (1256).<br />

El personaje de Jasón y la leyenda de los Argonautas suponen un buen ejemplo de cómo<br />

Calderón manipula el material mítico con gran libertad para adaptarlo a sus propósitos.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!