12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

competencia / de cual mayor lustre, mayor excelencia / da al uno en las armas, que al<br />

otro en las letras EDP, 2074). La defensa de sus postulados lleva a los dos titanes,<br />

hostigados por Discordia, al enfrentamiento directo. Sin enfrentamiento, pero también<br />

asumiendo dos principios diferentes, tenemos a Atlante y Héspero, el primero dedicado<br />

al estudio y la sabiduría, y el segundo a la lucha. Como supuestos hermanos aparecen<br />

Faetón y Épafo en El hijo del Sol, Faetón, y su competencia, a pesar de la buena<br />

disposición inicial de Épafo, es feroz por los favores de Tetis. Al comienzo de la<br />

comedia las hazañas de Faetón le son reconocidas a Épafo por error, y a pesar de la<br />

buena voluntad de éste, Faetón no puede soportar en su ánimo soberbio ese desprecio a<br />

sus merecimientos y se enzarza con su hermano entre duras amenazas: Romperte el<br />

pecho / tan en átomos, que fueras / vil desperdicio del viento (HSF, 1873). La disputa<br />

por Tetis será el desencadenante de la tragedia final, pues Faetón pierde el control del<br />

carro del sol cuando contempla cómo Épafo pretende abusar de la ninfa (¿Qué es lo que<br />

miro? ¡Ay de mí! / Traidor Épafo, alevoso, / ¡Robada a Tetis se lleva! HSF, 1901). Por<br />

el amor de Teseo disputan Ariadna y Fedra en Los tres mayores prodigios, aunque la<br />

decisión la toma el héroe sin ninguna condición, postergando a Ariadna hasta el punto<br />

de que la joven se presenta como esclava suya… (TMP, 1587). El sentimiento de sus<br />

hermanas hacia Psiquis es de envidia y crueldad en Ni amor se libra de Amor. No<br />

pueden soportar la altura de su estado y conspiran para acabar con su felicidad<br />

(SELENISA.- De envidia muero. ASTREA.- Yo de envidia y celos ALA, 1974). Sin<br />

embargo, Psiquis no les tendrá en cuenta esta mala conducta y la comedia les deparará<br />

un final feliz junto a sus respectivos maridos.<br />

3.5.5 El castigo a la soberbia<br />

Uno de los pilares conceptuales de la antigua tragedia griega era una reprensión de la<br />

soberbia o el exceso con carácter ejemplarizante. Se partía de la base de que el ser<br />

humano tiene unos límites que es insensato (e impío) desbordar, y que el intento<br />

consciente de traspasarlos incurre en una transgresión moral severamente castigada por<br />

los dioses, a la que daban el nombre de hybris. El mensaje casaba perfectamente con el<br />

componente religioso y cívico-didáctico de aquella manifestación teatral. El exceso<br />

podía convertir una causa justa (como, en principio, serían las de Creonte y Antígona en<br />

la obra de Sófocles que lleva el nombre de ésta) en una transgresión digna de censura y<br />

castigo.<br />

En estas obras mitológicas de Calderón tenemos algún ejemplo que nos recuerda mucho<br />

ese rasgo de la venerable tragedia griega 1170 . La comedia que de manera más explícita<br />

recoge este planteamiento y lo convierte en su eje argumental es El hijo del Sol, Faetón.<br />

En ella observamos cómo una causa noble y justa, como es la de que un hijo alcance el<br />

reconocimiento su padre y consiga así la promoción social que merece, se ve extremada<br />

hasta traspasar todos los límites. Faetón alcanza su objetivo de que Apolo lo reconozca<br />

como hijo legítimo, pero, no contento con ello, hace jurar al astro por la laguna Estigia<br />

que le concederá un deseo cargado de soberbia (A tus plantas me sube, / más la<br />

ambición que la nube HSF, 1897), la imposible tarea de conducir su carro. Desoyendo<br />

1170 HAVERBECK OJEDA (1973) dedica un artículo a repasar este asunto en tres de los personajes que se mencionan en<br />

este epígrafe: Ulises (que es analizado en dos comedias, El mayor encanto, amor, y El golfo de las Sirenas), el<br />

Hércules de Fieras afemina Amor, y la Anajarte de La fiera, el rayo y la piedra. Llama la atención sobre el distinto<br />

desenlace de los tres, pues mientras Ulises logra sobreponerse, Hércules debe sufrir un duro castigo y la inflexible<br />

Anajarte paga su soberbia con la vida. El autor encuentra en el dibujo de estos tres personajes una clara intención<br />

moralizante.<br />

458

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!