12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En El monstruo de los jardines, sin embargo, estamos en una cronología anterior a la<br />

Guerra de Troya, pues es precisamente la participación de Aquiles en la lucha la<br />

condición que los hados ponen como indispensable para la caída de la fortaleza de<br />

Príamo. Ulises, comisionado para conseguir encontrar y llevar consigo a Aquiles, nada<br />

más llegar a Gnido declara su misión: …presto de Troya ha de vengarse Grecia (1986).<br />

Un poco más adelante, Danteo explica, después de dejar claro el motivo de la guerra<br />

aludiendo al famoso rapto de Helena, y con evidente menosprecio por la tradición<br />

clásica, que Ulises es quien ostenta el gobierno de la expedición contra Troya: …de<br />

cuyos / grandes apercibimientos / es el movedor Ulises, / a quien por valor e ingenio, /<br />

para la Guerra de Troya / da Grecia el marcial gobierno (1988). El oráculo de Marte,<br />

que vincula la presencia de Aquiles en la batalla con la caída de la ciudad, es<br />

contundente: «Troya será destruida / y abrasada por los griegos, / si va a su conquista<br />

Aquiles, / a ser homicida de Héctor» (1989).<br />

Por último, en el auto sacramental Los encantos de la culpa, Troya se carga de sentido<br />

alegórico y es mencionada como escenario de la vida mundana. Entendimiento le<br />

reprocha al Hombre su poca memoria: Ya olvidas / aquel pasado vaivén / de la fortuna<br />

en quien viste / la Troya del mundo arder / de adonde te saqué yo? (408). Más clara aún<br />

encontramos esa interpretación en las palabras que la Culpa (Circe) le dirige a Ulises:<br />

…que erais el valiente Ulises… / … / …que de la Troya del Mundo / huyendo venís al<br />

fuego… (413).<br />

B] Naturalmente, en el caso de Troya, huelga buscar fuentes precisas que inspiraran a<br />

nuestro poeta, pues el impacto de su leyenda fue tan enorme en la tradición cultural<br />

occidental, que pudo recibir esta información desde sus primeras letras. Valga recordar<br />

que el nombre de la ciudad está presente en uno de los pórticos de la literatura<br />

occidental, el comienzo de la Odisea 1137 , donde el poeta invita a cantar las aventuras que<br />

arrostró uno de los grandes héroes griegos, tras devastar la sagrada ciudad de Troya.<br />

Troya es algo más que una ciudad en la Ilíada, una especie de personaje inanimado que<br />

intimida con su alta presencia, pero que desata entre los hombres el mayor arrojo<br />

guerrero por poseerla. Virgilio 1138 , por su parte, puso en boca de Eneas el relato más<br />

celebrado de la caída de la famosa ciudad: Me ordenas, reina, revivir un inefable<br />

dolor…<br />

C] El paso al valor negativo que tiene en los autos sacramentales, no muy difícil de<br />

deducir, lo adquiere el topónimo cuando asume el significado común de destrucción,<br />

devastación o muerte, tal cual lo encontramos en El Quijote 1139 , cuando el infortunado<br />

protagonista naufraga en el río, y sólo la ayuda de unos molineros evitó que allí había<br />

sido Troya para los dos. Con peor intención titula Quevedo 1140 uno de sus sonetos, Pinta<br />

el “Aquí fue Troya” de la Hermosura, en el que encontramos la expresión totalmente<br />

lexicalizada, significando el final (aparatoso) de algo grande que se vino abajo.<br />

1137 Od. I 2. …ἐπεὶ Τροίης ἱερὸν πτολίεθρον ἔπερσε.<br />

1138 Verg. Aen. II 1-804. Cf. II 3 Infandum, Regina, iubes renouare dolorem…<br />

1139 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, II, XXIX.<br />

1140 QUEVEDO, Poesía original completa, 551.<br />

414

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!