12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

griego), porque es un licor muy caliente que incita a lujuria, o porque los lujuriosos<br />

aman mucho los olores. Para el abundante tratamiento literario de este mito en nuestras<br />

letras, remitimos al artículo dedicado a Adonis.<br />

MOMO (Μῶμος, Momus) Total menciones: 4<br />

MEA (1) TMP (1) FAP (1) AYC (1)<br />

BACO<br />

A] Momo, como Baco, es una divinidad muy socorrida para momentos de chanza y<br />

burla en boca de los graciosos, y una de las invocaciones favoritas de estos personajes<br />

en Calderón. Eso es todo lo que queda en nuestro dramaturgo (un uso puramente<br />

formulario) de esta curiosa deidad griega que representaba la personificación de la Burla<br />

y el Sarcasmo, y que era algo así como un incómodo tábano dialéctico. Nos<br />

encontramos a Momo en El mayor encanto, Amor invocado por el gracioso Lebrel en<br />

la difícil coyuntura de un naufragio (¡Piedad, Momo sagrado! / No el que carne vivió,<br />

muera pescado 1510). En Los tres mayores prodigios, vuelve a aparecer como<br />

invocación de un gracioso (en este caso Pantuflo, criado de Teseo: ¡Ay! ¡Que me asen! /<br />

¡Por el supremo dios Momo, / que no me responde nadie! 1570), cuando presa del terror<br />

llama su amo porque, perdido el hilo, se ha despistado a la entrada del laberinto de<br />

Creta. En Apolo y Clímene, Sátiro, un villano, invoca a las dos divinidades en que<br />

buscan amparo los graciosos: Por el dios Momo, / que, asociado del dios Baco, / es mi<br />

segundo devoto… (1851). Por último, en las Fortunas de Andrómeda y Perseo, Bato,<br />

criado del héroe, invoca a Momo cuando, con notable vulgarismo, se queja de lo difícil<br />

que le resulta entender el lenguaje oracular de los dioses: Válgame el dios Momo, / que<br />

es dios de los que habran más / que deben! (1657).<br />

B] Momo es una de las abstracciones sin ningún recorrido mítico que, según Hesíodo 654 ,<br />

engendró la Noche sin acostarse con nadie. Una versión más moralista del personaje la<br />

encontramos en las Fábulas de Esopo 655 , donde Momo, antes de ser expulsado del<br />

Olimpo por los dioses, hizo de juez para determinar cuál era la mejor entre las<br />

creaciones de Zeus, Atenea y Posidón. Momo, en un alarde de sabiduría práctica,<br />

descalifica las de los tres, entre las que se encuentra el ser humano, obra de Zeus, a la<br />

que Momo reprocha no tener una ventana en el corazón para que se puedan adivinar sus<br />

intenciones.<br />

C] La popularidad de esta divinidad tan periférica en el mito griego se debe, sin duda, a<br />

su conversión en un estereotipo burlesco. Interesante a este respecto resulta el perfil que<br />

de él dibuja Pérez de Moya 656 , quien le confiere un toque cómico ya desde el principio<br />

de su descripción: El Momo fingieron los poetas ser un dios muy holgazán, que no<br />

acostumbraba entender en otra cosa sino en reprehender las obras y trabajos ajenos…<br />

No se esforzó esta vez mucho nuestro mitógrafo en simular su fuente, el Tesoro de<br />

Covarrubias: Fingieron los poetas que de la Noche y el Sueño nació un hijo, que<br />

llamaron Momo. Éste no hace cosa alguna, y sólo sirve de reprehender todo lo que los<br />

654 Hes. Th. 214 οὔ τίνι κοιμηθεῖσα.<br />

655 Aesop. 518.<br />

656 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, II, 43.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!