12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conquistas amorosas, cuando Friso compara el rapto de Europa con la ascensión de Hele<br />

en el famoso carnero: …se hizo carnero por Heles / como por Europa toro (1550). La<br />

comedia termina con el sacrificio de Hércules en el monte Eta, que iba a ser en<br />

agradecimiento a Júpiter por la muerte de Neso y recuperación de Deyanira, pero que<br />

acaba significando la apoteosis del héroe. En Apolo y Clímene, el dios flechero cuenta<br />

la razón de su extrañamiento del Olimpo, haciendo una interesante reflexión sobre los<br />

dioses paganos que incluye a Júpiter: Viendo Júpiter que cuantas / naciones el orbe<br />

incluye, / olvidadas de su Olimpo, / ya sólo en Delfos concurren; / envidioso (no, no<br />

extrañes / que de envidioso le acuse / que no es mucho en dioses dados / a amorosas<br />

inquietudes / si hay lascivia que los aje, / que haya envidia que los frustre)… (1853).<br />

Con todo, Júpiter acaba por indultar a Apolo y devolverle su naturaleza divina (cf.<br />

Apolo). Las invocaciones al dios en La hija del aire nada añaden a las ya mencionadas,<br />

algunas de ellas con ese curioso toque híbrido ya aludido: ¡Plegue a Júpiter…! (725),<br />

¡Válgame Júpiter santo! (733). En La fiera, el rayo y la piedra Vulcano trabaja las<br />

armas de Júpiter, que son los rayos, elemento clave de su iconografía y simbolismo:<br />

¡…de quien fragua, funde y templa / de Júpiter y de Marte / armas que entrambos<br />

ejerzan, / aquel en rayos que vibra, / y éste en puntas que ensangrientan! (1599). En el<br />

Golfo de las Sirenas volvemos a escuchar, al comienzo de la comedia, en el apurado<br />

trance del naufragio, invocaciones del tipo de las ya referidas (¡Júpiter, piedad! 1724).<br />

En Celos, aun del aire, matan, Céfalo y Procris, ascienden tras su muerte, de mano de<br />

Aura, a presencia de Júpiter: Subid conmigo los dos / al supremo solio, donde / a<br />

Júpiter deis las gracias, / diciendo en ecos veloces… (1813-4). Venus cita a Júpiter en<br />

La púrpura de la rosa como muy versado en amores y, por ello, predispuesto a<br />

ayudarla: Y tú Júpiter, pues sabes / lo que es amar… (1780). En El hijo del Sol, Faetón,<br />

Júpiter, atendiendo a las súplicas que recibe, se ve obligado a abatir al soberbio joven<br />

que, incapaz de dominar el carro del Sol, está creando una enorme devastación en la<br />

tierra: Ya Júpiter aceptó / vuestros lamentos piadoso, / pues cortando con un rayo / el<br />

brío de su ambicioso / espíritu… (1902). En Eco y Narciso la ninfa camina hacia el<br />

templo de Júpiter en el día de su cumpleaños cuando se ve turbada por el monstruo que<br />

sale a su encuentro (Hoy / al templo ofrecida estoy / de Júpiter…1908). Liríope habla<br />

de su sabiduría astrológica y compara su situación con la de Tiresias, que Porque se<br />

quiso igualar / a Júpiter, él allí / ciego y preso le tenía (1914). En Fieras afemina amor<br />

Hesperia advierte a Hércules del poder del amor, recordándole ejemplos ilustres de<br />

dioses y héroes que sucumbieron al sentimiento amoroso, entre los que se encuentra el<br />

amor de Júpiter por Dánae …cuando se ve / Júpiter en lluvia de oro / Marte en<br />

cautelosa red… (2056). En Fineza contra Fineza Júpiter aparece invocado con sus<br />

consabidos atributos: Si es que Júpiter me ha oído / y aviso el trueno, ¿qué espera / el<br />

rayo? 2118). En La estatua de Prometeo se mencionan los poderes de los dioses<br />

(…dando / de Júpiter a la augusta / majestad del cielo, el mar / a Neptuno, sus<br />

espumas… 2069). En la misma comedia aparece también mencionado Júpiter como<br />

padre de Minerva y Palas: De Júpiter y Latona, / hermanos del Sol, Minerva / y yo<br />

nacimos… (2074). Otra de las amantes del gran dios es recordada en Ni Amor se libra<br />

de amor, cuando la criada Flora considera que Psiquis sospecha que quien la visita es<br />

un dios: …bien como / por Endimión Diana, / por Dafne Apolo, por Leda / Júpiter….<br />

(1969). En El monstruo de los jardines y Amado y aborrecido encontramos un par de<br />

invocaciones sin otro interés que las ya comentadas. Mucho más relevante es la<br />

presencia de Júpiter en Fortunas de Andrómeda y Perseo. Cuando Perseo penetra en la<br />

cueva de Morfeo y vislumbra su identidad y su destino, se describe con hermosa<br />

precisión el episodio de la seducción de Dánae por Júpiter convertido en lluvia de oro.<br />

El propio dios se presenta a Dánae: Júpiter soy, aunque ves / que de las plumas me<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!