12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MDJ (1) FAM (1)<br />

HELENA (Ἑλένη, Helena) Total menciones: 2<br />

PARIS<br />

A] Sólo un par de breves alusiones muy indirectas hace Calderón al celebérrimo mito<br />

del rapto de Helena por Paris. En El monstruo de los jardines, Tetis explica con detalle<br />

a Aquiles su identidad, la naturaleza del oráculo que liga su destino a la Guerra de<br />

Troya y cuán inútil es oponerse al poder de los dioses …y dígalo Venus, pues / siendo<br />

en el robo de Elena / cómplice, como soborno / que fue de la competencia / de Paris…<br />

(1999). En Fieras afemina amor, Hesperia utiliza a Helena como ejemplo para tratar de<br />

convencer a Hércules de lo inútil que es oponerse a la pasión amorosa, que pudo con la<br />

voluntad de grandes héroes: Jasón / por la gran Medea; …después / Teseo por Ariadna;<br />

/ Eneas por Dido; y con él / Paris por Helena (2056).<br />

B] La poca entidad de estas menciones, que entran dentro de lo que se podría llamar<br />

cultura general, nos exime de rastrear las fuentes de este famoso mito, así como sus<br />

innumerables secuelas en la literatura española. Creemos suficiente comentar que<br />

Ovidio 517 contribuyó a popularizar aún más con dos de sus Heroidas (las cartas que se<br />

cruzan ambos amantes) un tema ya muy cultivado en la épica y la tragedia griegas.<br />

C] Pérez de Moya 518 , por su parte, en su capítulo dedicado a Paris, menciona el rapto,<br />

cargando tal vez demasiado las tintas sobre el príncipe troyano: (a Paris) recibió<br />

honradamente Menelao, y después en pago del buen hospedaje robó a Helena, sacando<br />

con ella todo el tesoro real. Por otra parte, el personaje de Helena quedó en la literatura<br />

como estereotipo de la máxima belleza femenina, y como tal se utiliza para ponderar la<br />

hermosura de cualquier otra mujer. De esta manera alude a ella Don Quijote 519 cuando<br />

trata de encarecer ante Sancho la excelencia de su amada Dulcinea, poco antes de<br />

escribir la carta en que le anunciará su penitencia en Sierra Morena: …y píntola en mi<br />

imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad, y ni la llega<br />

Elena, ni la alcanza Lucrecia.<br />

HÉRCULES (Ἑρακλῆς, Hercules) Total menciones: 391<br />

TMP (100) MDJ (1) FAM (253) EDJ (37)<br />

ALCIDES / DEYANIRA / HESPERIA / LICAS / NESO / YOLE<br />

A] El personaje de Hércules es tal vez el más prolífico de toda la mitología<br />

grecorromana, con una innumerable cantidad y variedad de leyendas asociadas a su<br />

nombre. Fue también de los que más éxito tuvieron en la posteridad, y de manera<br />

destacada en España, donde se le relacionó con su protohistoria, en razón a los trabajos<br />

que le trajeron a nuestra tierra (el del gigante Gerión y la búsqueda de las manzanas del<br />

Jardín de las Hespérides). Hércules es, por tanto, la figura mitológica más española de<br />

la tradición literaria griega. En Calderón lo tenemos bien representado en dos comedias<br />

de las que el célebre héroe tebano es protagonista.<br />

517 Ov. Ep. XVI; XVII.<br />

518 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 42.<br />

519 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, XXV.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!