12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HDA (1)<br />

LUCINA (Lucina) Total menciones: 1<br />

A] Sólo en una ocasión se deja ver la diosa favorecedora de los alumbramientos, la Ilitía<br />

de los griegos, Lucina para los romanos. En La hija del aire, Semíramis cuenta a<br />

Menón su origen y cómo su nacimiento ya llegó cuajado de malos presagios, pues<br />

cuando estaba a punto de ver la luz su madre Astrea …llamó a Lucina, que al parto /<br />

vino tarde, o nunca vino, / pues víbora humana yo, / rompí aquel seno nativo… (724).<br />

B] Lucina, la diosa mayéutica, cobra en ocasiones identidad propia, pero otras no se<br />

trata más que de un simple epíteto de Juno, para designar ese atributo concreto de la<br />

gran esposa de Zeus, que también se atribuye a veces a Diana. Con este papel nos la<br />

encontramos en las Églogas de Virgilio 605 , cuando se anuncia el advenimiento del<br />

misterioso infante que traerá la Edad de oro: Favorece tú, casta Lucina, a ese niño que<br />

está a punto de nacer con el que por vez primera se acabará la generación de hierro y<br />

surgirá la de oro en todo el mundo; tu Apolo ya reina. Ovidio 606 , por su parte, nos<br />

cuenta cómo se invocaba a Lucina en el trance del embarazo, tal cual sucedió a la futura<br />

madre de las Piérides, Evipe: A Lucina invocó nueve veces, las nueve en que iba a parir.<br />

C] No anda demasiado atinado Pérez de Moya cuando, al repasar los nombres<br />

atribuidos a la diosa Juno 607 , interpreta el apelativo de Lucina como que: Lucina se dijo<br />

en cuanto significa la Luna, cuando su etimología es bastante trasparente, relacionada<br />

con la palabra lux, la luz a la que alumbra esta divina comadrona. Más acorde con la<br />

tradición literaria romana encontramos a Góngora 608 , que en el canto de himeneo de las<br />

bodas pastoriles que relata en su Soledad segunda, recoge el epíteto virgiliano para<br />

expresar un deseo de fecundidad: …y la que Juno es hoy a nuestra esposa, / casta<br />

Lucina, en lunas desiguales / tantas veces repita sus umbrales, / que Níobe inmortal la<br />

admire el mundo…<br />

LUNA (Σελήνη, Luna) Total menciones: 77<br />

CAM (1) HSF (2) VDP (74)<br />

DIANA / ENDIMIÓN / PAN / PROSÉRPINA<br />

A] Como divinidad, en época de Calderón, la Luna está totalmente asimilada a la figura<br />

de Diana. Por eso nos ha parecido interesante llamar la atención sobre algún pasaje en<br />

que la Luna aparezca con un perfil propio, ya sea para explicar su relación con Diana,<br />

ya para verla descrita como un simple cuerpo astral. En Celos, aun del aire, matan,<br />

Diana es uno de los personajes protagonistas de la comedia. En el curso de la misma,<br />

Céfalo da a su criado Clarín algunas explicaciones sobre el culto a Diana y, entre ellas,<br />

un interesante matiz en que se presenta a la Luna como una devoción popular a la diosa:<br />

…llegué a ese / pobre albergue, donde supe / que la Luna, en que a Diana / la rústica<br />

605 Verg. B. IV 8-10 Tu modo nascenti puero, quo ferrea primum / desinet ac toto surget gens aurea mundo, / casta<br />

faue Lucina: tuus iam regnat Apollo.<br />

606 Ov. Met. V 304 Lucinam noviens, noviens paritura, uocauit.<br />

607 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, II, 8.<br />

608 GÓNGORA, Soledades, I, 812-815.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!