12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diana y desde allí tratar de aplacar la influencia del violento Cupido (En la superior<br />

esfera / de Diana; pues que ya / no puede sufrir la tierra / el correspondido amor, / al<br />

cielo es bien que trascienda / de la luna, desde donde / deshaga tus influencias 1598),<br />

lo cual constituye un claro simbolismo de la espiritualización del otro amor. De esta<br />

manera, el imperio en la tierra del amor correspondido se ve desplazado<br />

provisionalmente por el amor pasional. Cupido obtiene de los Cíclopes sus famosas<br />

armas, con las que causa efectos devastadores en los humanos, efectos que trata de<br />

paliar Anteros con un dardo otorgado por Diana. La dura pugna entre estas dos<br />

poderosas deidades se establece en las relaciones de los personajes humanos de la<br />

comedia (Pigmalión, Céfiro e Ifis como representantes masculinos, e Irífile, Anajarte y<br />

la estatua vivificada de Pigmalión, en el lado femenino). Aunque en un principio parece<br />

prevalecer Cupido, pues Irífile se muestra esquiva y desdeñosa, la estatua no habla y<br />

Anajarte es la viva representación del desdén), según avanza la comedia, las dos<br />

primeras van suavizando su carácter ante los requerimientos de sus amantes, y la tercera<br />

es severamente castigada por su aspereza y rechazo del amor. Al final es Venus, madre<br />

de ambos, quien dictamina la victoria para Anteros, y el fin de la comedia es una<br />

exaltación del amor correspondido (¡Muera, muera, el amor vendado y ciego! / ¡Viva el<br />

correspondido Amor perfecto! 1636). Hasta el propio Cupido reconoce su derrota.<br />

B] Anteros es un personaje con muy escaso desarrollo dentro de la mitología<br />

grecorromana. Al tratarse de una idea filosófica más que de una persona mitológica, no<br />

es casualidad que la fuente más importante que lo trata en la literatura antigua sea<br />

Platón 147 . El filósofo alude a esta divinidad como una suerte de tierna añoranza (muy<br />

poco sensual, por cierto) de la persona amada. Pausanias 148 cuenta en el primer libro de<br />

su periplo geográfico, a propósito de un altar dedicado a Anteros, la historia del amor<br />

entre Meles y Timágoras, en demostración del cual el segundo se lanzó voluntariamente<br />

por un precipicio y murió, de donde se desarrolló un culto a Anteros como la conciencia<br />

vengadora de Timágoras. Por otros autores sabemos que la idea de Anteros fue<br />

sometida a la personificación propia de la mitología clásica, apareciendo como hijo de<br />

Marte y Venus, y por lo tanto hermano de madre de Cupido, aunque no de padre, pues a<br />

Cupido se le hace hijo de Mercurio. Ovidio 149 , por su parte, habla en los Fastos de<br />

ambos como hermanos gemelos hijos de Venus. Esta noción espiritualizada de Anteros<br />

se va desarrollando cada vez más, en el tránsito del mito a la sensibilidad cristiana. Ya<br />

en época renacentista lo encontramos claramente establecido, por ejemplo, en Alciato 150 :<br />

Anteros: Amor a la virtud que vence cualquier otro deseo. En esta descripción va<br />

tomando cuerpo la concepción de un amor más espiritual, más puro, que se sobrepone<br />

sobre una visión instintiva y pasional del amor, representada por Cupido-Eros.<br />

C] La visión de Anteros que nos ofrece Calderón es la canónica en su época, como<br />

podemos comprobar en Lope de Vega, a quien atrajo mucho este motivo. Prueba de ello<br />

la tenemos en La Arcadia 151 : Venus no sé si a Marte o a Vulcano / llamó para este efeto;<br />

en fin se cuenta / que dio a Cupido otro Cupido hermano. / Anteros se llamó, que<br />

representa / un recíproco amor de voluntades, / que amor pagado con amor se<br />

147 Pl. Phdr. 225d.<br />

148 Paus. I 30, 1.<br />

149 Ov. Fast. IV, 1.<br />

150 ALCIATO, Andrea. Emblemas, p. 131. Ἀντέρως. Amor virtutis alium cupidinem superans.<br />

151 LOPE DE VEGA, La Arcadia, p. 286.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!