12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

homérica 1132 , donde debe ser entendido como una geografía mítica sin asiento concreto,<br />

el lugar donde pacen los rebaños del Sol, que son en parte sacrificados por los<br />

compañeros de Ulises. Asociada por paronomasia con este impreciso lugar, la<br />

denominación de Trinacria se va concretando progresivamente para designar a Sicilia,<br />

de lo que nos informa explícitamente Tucídides 1133 , que lo considera el primitivo<br />

nombre de la isla, con anterioridad llamada Trinacria. Nombre cuyas resonancias aún<br />

perduran en el triskelion (tres piernas que surgen de un mismo centro, en el que se<br />

encuentra Medusa) que adorna la bandera actual de esta región italiana 1134 . Esta falta de<br />

precisión por ubicar el mito (nada le costaba a nuestro dramaturgo ser más concreto en<br />

estos extremos) da idea de su relación muy libre con sus fuentes y, sobre todo, de la<br />

función mucho más literaria que geográfica del uso de la toponimia.<br />

C] Este uso literario de Trinacria es muy común en nuestra literatura del Siglo de Oro.<br />

Garcilaso de la Vega 1135 , a la hora de escribir una elegía para un hermano del Duque de<br />

Alba muerto en la isla, donde casualmente estaba el poeta mismo, utiliza el nombre de<br />

Trinacria para dar un aire más poético a su lamento: Vos, altos promontorios, entretanto<br />

/ de Trinacria entristecida / buscad alivio en desconsuelo tanto. Góngora 1136 cita a<br />

Trinacria en su Fábula de Polifemo y Galatea como patria del Cíclope en un<br />

malabarismo culterano que encarece la ferocidad del monstruo, al que no hay fiera en<br />

Trinacria que pueda enfrentársele: No la Trinacria en sus montañas, fiera / armó de<br />

crueldad, calzó de viento, / que redima feroz, salve ligera / su piel manchada de colores<br />

ciento…<br />

TROYA (Τροία, Troia) Total menciones: 18<br />

MEA (5) MDJ (11) EDC (2)<br />

A] El lugar más nombrado de la geografía mítica grecorromana no podía faltar en las<br />

comedias mitológicas de Calderón. Como es natural, la mención a Troya está muy<br />

vinculada con los personajes que cumplieron un papel en su conquista. En El mayor<br />

encanto, Amor, Ulises menciona a la famosa ciudad en pasado, como la gran hazaña de<br />

la que parten sus aventuras. Así, le reprocha a Juno que no ayude a los griegos y<br />

neutralice la inquina de Venus, pues ellos fueron el brazo ejecutor de su venganza de la<br />

ofensa que sufrió en el famoso Juicio de Paris: Acuérdate que ofendida / de Paris, a<br />

nuestro acero / la fiaste tu venganza; / acuérdate que sangrientos / por ti abrasamos a<br />

Troya / cuyo no apagado incendio / hoy en padrones de humo / está en cenizas<br />

ardiendo (1513). Cuando Ulises recuerda a Circe el periplo que ha sufrido hasta llegar a<br />

sus palacios, no puede omitir su más glorioso episodio, haciéndolo, además, en una<br />

altanera primera persona: Cerqué a Troya, y rendí a Troya / no me permitas que torne /<br />

a la memoria sus ruinas... (1515). Suena claro el eco en estas palabras del Infandum,<br />

regina, iubes renovare dolorem virgiliano.<br />

1132 Od. XI 107 Θρινακίῃ νήσῳ.<br />

1133 Tuc. VI 2,2 πρότερον Τρινακρία καλουμένη.<br />

1134 LÓPEZ FÉREZ (2004, nota 7), para más precisiones.<br />

1135 GARCILASO DE LA VEGA, Elegía I, 166-168.<br />

1136 GÓNGORA, Fábula de Polifemo y Galatea, 65-68.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!