12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FAM (1)<br />

DIDO (Dido) Total menciones: 1<br />

ENEAS<br />

A] La famosa reina cartaginesa abandonada por Eneas es mencionada por Calderón de<br />

una manera muy superficial y estereotipada en Fieras afemina amor, como un ejemplo<br />

más de mujer fatal que es capaz de arrastrar la voluntad de un hombre (incluso de un<br />

héroe): …Jasón / por la gran Medea; después / Teseo por Ariadna; / Eneas por Dido…<br />

(2056). Mención un tanto injusta, si acudimos a las fuentes de la leyenda, pues si es<br />

verdad que Eneas tenía la intención de abandonar sus hados por ella, los dioses le<br />

forzaron a seguir su camino y fue la infelix Dido quien llevó la peor parte.<br />

B] Aunque el personaje pudiera tener alguna leyenda antigua de origen fenicio asociada<br />

a su nombre, es evidente que fue la Eneida de Virgilio 368 la obra que estableció su figura<br />

mitológica y de la que deriva su posterior tradición. En el libro primero, el propio<br />

Júpiter es quien predispone favorablemente a Dido, reina de Cartago, ante la llegada de<br />

Eneas y sus compañeros. Pero Venus, desconfiada de la legendaria perfidia púnica y de<br />

las constantes acechanzas de Juno, se asegura el amor de la joven haciendo que Cupido<br />

(en forma de Ascanio) llegue a su regazo y le clave sus dardos infalibles, que empiezan<br />

a causar efecto, pues mientras todos charlan animadamente en el banquete …la<br />

desdichada Dido apuraba un intenso amor... En el libro IV tenemos a Dido<br />

rendidamente enamorada del héroe troyano, aunque con algún escrúpulo de fidelidad a<br />

la memoria de su primer marido muerto, Siqueo. Pero las diosas maniobran para que<br />

Dido y Eneas se encuentren en una cueva y, aparentemente, enlacen sus destinos. Eneas<br />

parece aceptar esa opción, unir su pueblo con el tirio y regir esa nueva ciudad, pero no<br />

son esos los designios de Júpiter, que lo fuerza a tomar de nuevo las naves y dejar<br />

abandonada y humillada a Dido. La intuición de la mujer descubre los planes de Eneas,<br />

y ante lo irreversible de la decisión de éste, y tras una larga y atormentada agonía<br />

interior descrita con gran brillantez por el poeta, resuelve por fin quitarse la vida con<br />

una espada sobre el lecho que compartían. Dido se convierte en ese momento, y para<br />

siempre, en paradigma de heroína romántica desdichada. Ovidio 369 no desaprovecha la<br />

emoción que transmite la narración de Virgilio y nos presenta a Dido escribiendo su<br />

carta a Eneas justo antes de darse muerte, recreando los magistrales versos del poeta<br />

mantuano y cargando un poco más, si cabe, el patetismo de la escena.<br />

C] Llama la atención la escasa presencia de la heroína virgiliana en la obra de Calderón<br />

en contraste con su abundante cultivo en nuestras letras del Siglo de Oro 370 , tanto en<br />

formato dramático como en poesía. Tan sólo procede aquí destacar que el ligero matiz<br />

peyorativo que podemos adivinar en la mención calderoniana no es el más extendido en<br />

nuestra literatura áurea, donde Dido suele ser presentada como una buena mujer víctima<br />

de un engaño, y Eneas como un pérfido traidor. Se llegará a acusar, incluso, a Virgilio<br />

368 Verg. Aen. I; IV (I 749) …infelix Dido longumque bibebat amorem…<br />

369 Ov. Ep. VII.<br />

370 Tenemos un exhaustivo y muy documentado repaso de la presencia de este personaje en nuestra literatura áurea en<br />

los artículos de LIDA DE MALKIEL (1974), GONZÁLEZ CAÑAL (1988), IZQUIERDO IZQUIERDO (1993) y CRISTÓBAL<br />

LÓPEZ (2002). Bastará mencionar, para acreditar esta fortuna literaria de Dido, algunas de sus adaptaciones<br />

dramáticas: Dido y Eneas, de Guillén de Castro, Elisa Dido, de Cristóbal de Virués, Tragedia de la honra de Dido<br />

restaurada, de Gabriel Lobo Lasso de la Vega y La honestidad defendida de la reina Dido, reina y fundadora de<br />

Cartago, de Álvaro Cubillo de Aragón.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!