12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

venganza por la desastrada muerte de su progenitor (Acteón fue devorado por sus<br />

propios perros como castigo por haber visto accidentalmente a Diana desnuda), pretende<br />

suprimir el culto de la diosa en Tesalia e instaurar en su lugar el de Venus. El propio<br />

Anfión cuenta toda la historia y sus intenciones en un largo parlamento casi al inicio del<br />

drama. Por otra parte, le indigna sobremanera el hecho de que la diosa, poco<br />

consecuente con su radical rechazo al varón, se hubiera enamorado de Endimión<br />

(deidad que por el melindre / de un fácil acaso leve / mata a un noble Acteón, y admite<br />

/ a un vil Endimión, o miente / aquel honor o este amor / o entrambos; 2103).<br />

B] Ovidio 82 despacha en quince versos la triste e injusta suerte de Acteón. El poeta de<br />

Sulmona enfatiza la inocencia del cazador, para quien la reacción de Diana es<br />

absolutamente desmesurada, pues en Acteón …se podrá encontrar una falta de la<br />

Fortuna, no un delito. Importante matiz que, como hemos visto, explota Calderón en la<br />

tercera de las comedias mencionadas.<br />

C] El mito de Acteón fue un tema muy cultivado en nuestras letras áureas, como induce<br />

a pensar el grado de conocimiento que precisaba el público de Calderón para entender<br />

alusiones no muy explícitas a su leyenda. Mira de Amescua y Luis Barahona Soto<br />

dedicaron al tema sendas fábulas 83 . Pero también Garcilaso, Cetina, Góngora, Herrera y<br />

sobre todo Quevedo se sirven de él, aunque con distinto enfoque (resultaba muy<br />

atractiva la idea del riesgo de la mirada, del conocimiento involuntario), aunque<br />

acudiendo todos ellos a la plástica fuente ovidiana 84 . Cervantes 85 lo utiliza como un<br />

oportuno tópico erudito para engalanar un requiebro dirigido por Don Quijote a una<br />

zagala en el ambiente pastoril de la fingida Arcadia: Por cierto, hermosísima señora,<br />

que no debió de quedar más suspenso y admirado Anteón (sic) cuando vio al improviso<br />

bañarse en las aguas a Diana, como yo he quedado atónito en ver vuestra belleza.<br />

ADMETO (Ἄδμητος, Admetus) Total menciones: 149<br />

LDA (1) HSF (86) AYC (61) EDP (1)<br />

APOLO / CLÍMENE / FAETÓN<br />

A] Admeto asume un papel relevante en la trama en dos de las cuatro comedias en las<br />

que aparece, como se deduce del abundante número de menciones registrado. En las<br />

otras dos su nombre no es más que una alusión muy superficial dentro de episodios<br />

míticos que le son ajenos; en realidad, son referencias más bien dirigidas a Apolo,<br />

cuando el dios, castigado por Júpiter, tuvo que servir como pastor de los rebaños del rey<br />

Admeto en condición de simple mortal. El tratamiento que Calderón hace del personaje<br />

82 Ov Met. III 138-253 (141-142). …Fortunae crimen in illo, / non scelus inuenies. ÁLVAREZ MORÁN e IGLESIAS<br />

MONTIEL (2007) ofrecen una relación muy completa de las fuentes clásicas de este mito, e ilustrada con abundantes<br />

fragmentos de las mismas (2. Acteón en el mundo clásico).<br />

83 TOLEDANO MOLINA (1966) analiza el tratamiento del mito de Acteón en las fábulas de Mira de Amescua y<br />

Barahona Soto, comparando sus resultados. CORREA RODRÍGUEZ (1988), por su parte, hace un detallado análisis de la<br />

fábula del primero de ellos tomando como referencia el modelo ovidiano.<br />

84 Para más detalles sobre la presencia de Acteón en nuestro Siglo de Oro, SCHWARTZ LERNER (1989), donde se<br />

repasan algunos testimonios interesantes (sobre todo de Quevedo) y su vinculación con los pasajes de Ovidio, aunque<br />

desde una interpretación del mito de Acteón muy diferente (menos simbólica) de la que nosotros hemos encontrado<br />

en Calderón.<br />

85 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, II, LVIII.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!