12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] Las Furias suelen aparecer de manera colectiva en la tradición mítica clásica (cf.<br />

Furias). Nuestro dramaturgo ofrece la versión de las Furias como seres monstruosos y<br />

fatales, tal cual aparece Alecto singularizada en el testimonio literario de la Antigüedad<br />

que la pinta con mayor carga tenebrosa y el que, dada la trascendencia de la obra (la<br />

Eneida de Virgilio), más hubo de influir en nuestra literatura áurea. En el libro VII<br />

vemos cómo Juno hace a esta divinidad infernal el encargo de estimular el espíritu de la<br />

guerra, primero entre los jefes del pueblo, Latino y Turno, y después propagarlo entre la<br />

gente común 103 . No ahorra Virgilio epítetos para mostrar a esta divinidad alada como un<br />

monstruo aborrecible, hasta tal punto que el propio Plutón y sus hermanas no pueden<br />

reprimir su odio hacia ella: Odia a este monstruo incluso su propio padre Plutón, lo<br />

odian sus hermanas del Tártaro; en tantos rostros se convierte, tan crueles son sus<br />

apariencias, tan atrozmente menudean en ella las culebras 104 . El poeta mantuano<br />

potencia en ella esta cualidad proteica, haciéndola aparecer en diversas formas (hasta<br />

como una venerable anciana ante Turno) para ganar la confianza de sus víctimas.<br />

C] En la literatura española del Siglo de Oro, tanto Alecto como sus hermanas forman<br />

parte del tenebroso paisaje infernal heredado de la mitología clásica. Aparecen<br />

caracterizadas como monstruos espantosos e instrumentos de venganza. Así se puede<br />

ver en la Arcadia de Lope, cuando Dardanio se refiere a ella en una demorada<br />

invocación a todos los dioses del infierno (y, entre ellos, a las Furias): ¿Por ventura<br />

quieres, que con la fuerza de mi poderoso canto, suspenda la ira de Tesífone, la guerra<br />

de Alecto y la envidia de Megera? 105 Alecto lleva la fatalidad de su acción en su propio<br />

nombre, según explica Pérez de Moya 106 en su atinada digresión etimológica: Alecto<br />

quiere decir la que nunca cesa, o sosiega, o la no perezosa: compónese de A que<br />

significa sin, y lectos, holganza, que quiere decir cosa sin holganza.<br />

AMALTEA (Ἀμάλθεια, Amalthea) Total menciones: 2<br />

HDA (1) FAM (1)<br />

CIBELES<br />

A] Sólo hemos considerado dos referencias a Amaltea, las que se relacionan con la<br />

cabra nutricia de Júpiter cuyo cuerno adornado de los frutos del campo daría en la<br />

famosa cornucopia. En El Hijo del Sol, Faetón, por el contrario, el nombre designa a un<br />

personaje importante en la comedia que nada tiene que ver con esta tradición. Se trata<br />

de una joven que, enamorada del protagonista, trata de evitar por todos los medios el<br />

compromiso de éste con Tetis. Nada hace pensar que el uso del nombre de la famosa<br />

ninfa no sea más que un ejemplo del empleo que hace Calderón de antropónimos de<br />

procedencia mítica para personajes de relleno en la comedia. Su objetivo es conferir un<br />

entorno legendario a la trama, por mucho que el personaje nada tenga que ver con su<br />

epónimo mítico.<br />

103 Verg. Aen. VII 323-510.<br />

104 Verg. Aen. VII 327-329 odit et ipse pater Pluton, odere sorores / Tartareae monstrum: tot sese uertit in ora, / tan<br />

saeuae facies, tot pullulat atra colubris.<br />

105 LOPE DE VEGA, La Arcadia, III, pp. 247-248.<br />

106 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, VII, 13. Atinada si hacemos derivar el nombre del étimo Ἀλληκτώ, que lo<br />

relaciona con el verbo λήγω, cesar. De manera sorprendente, RUIZ DE ELVIRA (1996) nos ofrece dos variantes:<br />

Ἀλεκτώ en el cuerpo del texto (p. 48) y Ἀλληκτώ en el índice de nombres mitológicos (p. 501).<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!