12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la leyenda: El nacimiento de Pandora, La asamblea de los dioses reunida para dotar a<br />

Pandora, El regalo de Júpiter a Pandora, Pandora ofreciendo el don de Júpiter a<br />

Prometeo que lo rechaza y Las bodas de Epimeteo y Pandora. No hay equivalente<br />

literario de esta exhibición mitológica, y contrasta vivamente la atención prestada por<br />

los pintores con el olvido de los poetas y dramaturgos.<br />

PARCAS (Μοῖραι, Parcae) Total menciones: 14<br />

TMP (1) FRP (12) CYP (1)<br />

ÁTROPO / CLOTO / LÁQUESIS<br />

A] En tres comedias tenemos mención a las Parcas, diosas de raigambre romana que<br />

asumieron el papel de las Moiras (Μοῖραι) griegas. Divinidades asimiladas en términos<br />

muy generales al concepto de destino, acreditando el cumplimiento del que, mejor o<br />

peor, le toca a cada persona. Más tarde este concepto se fue personificando, hasta<br />

convertirse en tres hermanas (generalmente denominadas como Átropo, Cloto y<br />

Láquesis), que hacen el papel de las hilanderas de la vida humana, tejiendo nuestro<br />

destino y cortando, al fin, el hilo que nos une a la vida. Aquí recogemos las menciones<br />

que, o bien se hacen a las tres en conjunto, o bien a una cuando aparece sin especificar<br />

su nombre propio, porque cada una de las tres tiene dedicado su correspondiente<br />

epígrafe.<br />

En Los tres mayores prodigios la mención a la Parca recuerda a su representación<br />

como hilanderas y a la asociación con la idea de muerte de la que son símbolo. El<br />

gracioso Pantuflo, cuando Teseo recibe el ovillo de Dédalo, bromea con la identidad de<br />

éste al considerar que ese hilo los puede conducir a la muerte: La Parca es, pues nos<br />

regala / con hilado (1569).<br />

Mayor y más relevante presencia tienen las Parcas en La fiera, el rayo y la piedra,<br />

donde aparecen personificadas con sus nombres propios. A ellas acuden, en su<br />

condición de videntes del futuro, y siguiendo el consejo de Irífile, los tres galanes<br />

(Pigmalión, Ifis y Céfalo) a informarse sobre la razón de los prodigios a que han<br />

asistido (eclipse y terremoto) desde su llegada a la isla. Ellas viven en una …lóbrega<br />

ruta funesta, / rudo templo consagrado / en mal fabricada cueva… (1595). Allí llegan<br />

los tres, y se acercan a presencia de …las tres deidades severas (1597). Al ser invocadas<br />

por los jóvenes, cada uno le confiere su atributo particular: Láquesis …desvaneces el<br />

estambre, Cloto …deshaces el copo a vueltas y Atropos …la inexorable tijera / que es<br />

el fin de los alientos, / a arbitrio tuyo gobiernas 1597). Explican lo sucedido como<br />

Dolores de parto han sido, / con que ha nacido a la tierra / su mayor ruina (1597). Les<br />

anuncian muy crípticamente que lo que ha venido al mundo es para ellos fiera (para<br />

Céfiro), rayo (para Ifis) y piedra (para Pigmalión), enigmática explicación que, andando<br />

la comedia, tomará sentido. Como buenas adivinas, se las presenta ciegas (Este rapaz /<br />

sin duda oyó de las ciegas / Parcas la voz… 1598). Por su parte, Cupido, que ha venido<br />

al mundo cerca de la puerta de la gruta de las Parcas, ha labrado su arco y sus flechas a<br />

partir del mismo árbol del que está construida dicha puerta, lo que establece una<br />

conexión entre la infalibilidad de ambos conceptos, el amor y la muerte: …que nacen de<br />

una raíz misma / las armas suyas y mías: / por eso, humanos, alerta; / que somos ellos y<br />

yo / las que a ninguno reservan (1599).<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!