12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

albergó en la cueva de Fitón, lo que motivó a la siempre errada / superstición a que<br />

diga / que es de su cadáver alma (1743). Fitón presenta ciertos rasgos maléficos o<br />

diabólicos, sin duda influidos por el rechazo que las artes mágicas y adivinatorias<br />

provocaban en una sociedad tan cerradamente católica como la de Calderón. Así se hace<br />

mención de él al referirse a su morada: albergue fue de Fitón, / aquel mágico, que en<br />

varias / diabólicas ciencias maestro… (1742).<br />

Si juntamos todos los testimonios, es imposible no identificar a Fitón con la serpiente<br />

Pitón, aunque aparezca en casi todo momento con rasgos humanos. Conoce, en cierto<br />

sentido, una evolución inversa a la de las fieras que devienen mujeres y que son tan<br />

habituales en estos dramas de Calderón. Naturaleza híbrida, en todo caso, que el<br />

dramaturgo gusta sostener, como se deriva de esta apreciación de Clímene en Apolo y<br />

Clímene (…pues te escucho como humano, / y te miro como monstruo? 1848).<br />

B] Pitón, de acuerdo con la tradición mitológica (Himno homérico a Apolo 788 ) era un<br />

dragón (más bien, una dragona) o serpiente a la que la madre Tierra había comisionado<br />

la defensa del oráculo de Delfos: …oronda, enorme, un monstruo salvaje que causó<br />

muchos males a los hombres sobre la tierra… El dios flechador le dio muerte junto a<br />

una fuente, al pie del monte Parnaso, donde Apolo tenía la intención de establecer un<br />

oráculo propio. La bestia ya tenía poderes proféticos, heredados de su madre Tierra y<br />

potenciados por su habitación en el asiento de un oráculo antiguo. Ovidio 789 describe<br />

esta primera gran hazaña del hijo de Leto, encareciendo el enorme tamaño del animal, y<br />

explicando etiológicamente la convocatoria de los juegos Píticos: Los juegos Píticos<br />

llamados así por la vencida serpiente. Ensoberbecido por esta gran hazaña, el dios se<br />

mofa del arco y las flechas de Cupido, incapaces de tan gran empresa. No sospecha<br />

Febo el terrible poder de esas pequeñas armas, y de que Cupido lo vaya a ejecutar de<br />

inmediato sobre él y sobre Dafne, cuya historia sigue en el poema ovidiano a la de la<br />

serpiente Pitón.<br />

C] Da la impresión de que Calderón jugó con los dos nombres (Fitón - Pitón) para<br />

potenciar la ambigüedad entre lo humano que correspondería al primero, y lo animal, al<br />

segundo, creando una inquietante zona intermedia en la capacidad profética de uno y<br />

otro. Con todo, la nomenclatura no es exclusiva de Calderón. Ya la había utilizado Lope<br />

de Vega 790 referida a la misma figura y con una intención muy parecida a la de<br />

Calderón, y también en una comedia que recrea el mito de Dafne y que, sin duda, sirvió<br />

de inspiración a nuestro dramaturgo: Entre las fieras hórridas famosas, / que entre los<br />

partos de la tierra estimo / por la más estupenda y prodigiosa, / tanto, que aun a<br />

pintarla no me animo, / nació Pitón, serpiente venenosa…<br />

788 H.Ap. 300 δράκαιναν. 302-303 …ζατρεφέα, μεγάλην, τέρας ἄγριον, ἣ κακὰ πολλὰ / ἀνθρώπους<br />

ἔρδεσκεν ἐπὶ χθονί…<br />

789 Ov. Met. I 438-451 (446) Pythia perdomitae serpentis nomine dictos.<br />

790 LOPE DE VEGA, El amor enamorado, pp. 95-96.<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!