12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parecido propósito que no es del caso consignar aquí) y llega hasta el primer gran<br />

manual mitológico que merecería recibir tal nombre, por constituir un compendio<br />

ordenado de toda la tradición mítica conocida a partir de gran cantidad de fuentes (la<br />

mayor parte de ellas clásicas): la Genealogía de los dioses paganos, escrita por<br />

Giovanni Boccaccio 38 a mediados del s. XIV. La magna obra del autor certaldés es el<br />

antecedente, por vía directa o indirecta, de todas las grandes compilaciones mitológicas<br />

que verán la luz a lo largo de los tres siglos siguientes. Todos lo tienen presente y la<br />

mayoría lo expolia como fuente inagotable de información. La Genealogía, por la<br />

entidad de la obra y por la relevancia de su autor, sienta la autoridad del método<br />

alegórico entre sus numerosos sucesores en toda Europa.<br />

Si nos atenemos a las obras italianas y españolas, las que con más probabilidad pudo<br />

tener ante sus ojos Calderón, es muy llamativo que hasta mediados del s. XVI no vuelva<br />

a aparecer un repertorio semejante al de Boccaccio. O bien la magna obra del sabio<br />

florentino se tenía por insuperable y disuadía de nuevos intentos, o bien en los años de<br />

mayor fervor humanístico se asumió como principio la mayor inmediatez posible con<br />

las fuentes clásicas 39 . Es a mediados del s. XVI cuando salen a la luz en Italia tres<br />

nuevos tratados mitológicos. En un mismo año, 1551, se editan dos de ellos, uno debido<br />

al polígrafo de Ferrara Lillio Gregorio Gyraldi (De deis gentium varia et multiplex<br />

historia in qua simul de eorum imaginibus et cognominibus agitur) y el otro al milanés<br />

Natale Conti (Mythologiae sive explicationum fabularum libri decem). Sólo cinco años<br />

más tarde, Vincenzo Cartari se lanzó a la misma aventura, pero en lengua vernácula,<br />

con su Le immagini colla sposizione degli Dei degli Antichi. Todas ellas responden en<br />

esencia al mismo principio alegórico, son deudoras de manual de Boccaccio y se<br />

fundamentan en un totum revolutum de fuentes que abarca desde autores antiguos a los<br />

padres de la iglesia, pasando por una pléyade de tratadistas cristianos.<br />

En nuestro país también se componen, en lengua vulgar, dos grandes repertorios<br />

mitológicos que tampoco escapan, en líneas generales, al planteamiento de los italianos<br />

(dependencia directa o indirecta, de la gran obra de Boccaccio, y método de<br />

interpretación alegórico). Pero antes tenemos un interesante precedente en un tratado<br />

debido a la prolífica pluma del que fuera obispo de Ávila, Alonso Fernández de<br />

Madrigal, más conocido como El Tostado 40 . Su obra, una suerte de apéndice mitológico<br />

que contiene el comentario de ocho personajes (todos ellos dioses, salvo Narciso),<br />

formaba parte de un conjunto mayor dedicado a glosar la Crónica Universal de Eusebio<br />

de Cesarea en seis tomos. Aunque fue escrita en la primera mitad del s. XV (el autor<br />

murió en 1455), no fue editada completamente hasta 1507. El tratado mitológico (Libro<br />

de las diez questiones vulgares propuestas al Tostado, e las respuestas e determinación<br />

dellas sobre los dioses de los gentiles e las edades e virtudes, más conocido como Sobre<br />

los dioses de los gentiles), debió de resultar de interés, pues fue luego publicado varias<br />

38 ÁLVAREZ MORÁN e IGLESIAS MONTIEL (1983) han traducido al español la obra de Boccaccio con interesantes notas<br />

explicativas. Una atención que se ha extendido a todos los manuales mitológicos de la época desde que, en 1976, la<br />

primera de ellas elaboró su tesis doctoral dedicada al estudio de la mitología clásica en los siglos XIV al XVI (1977,<br />

1998). Otra de sus más valiosas aportaciones ha sido la versión española de la Mitología de Conti (2006).<br />

39 También se editaban por esos años en Europa compendios universales de sabiduría, del estilo de las Antiquae<br />

lectiones, de Celio Rodigino en Italia (1516), o la Silva de Varia lección, de Pedro Mexía (1540), en España, que<br />

contenían su buena parte de ración mitológica y que influyeron, sin duda, en los manuales mitológicos posteriores.<br />

Así lo pone de manifiesto RUIZ MIGUEL (2006, 24) en su estudio sobre la obra del enciclopedista veneciano.<br />

40 Tenemos una edición de la obra en SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE y GONZÁLEZ ROLÁN (1995), con un interesante<br />

estudio previo. Los mismos autores trataron previamente la influencia de Boccaccio en este primer tratado mitológico<br />

en lengua castellana (1985).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!