12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aunque sin el menor desarrollo del mito. Por último, lo encontramos mencionado como<br />

padre de Discordia, atribución que podría parecer verosímil a Calderón, por el<br />

significado simbólico de ambas divinidades, pero que no tiene sustento en la tradición<br />

clásica, pues Eris es una de las hijas de la Noche, como dejó sentado Hesíodo 792 . El<br />

reparto del mundo aparece ya en la Ilíada 793 , en la soberbia respuesta con que Posidón<br />

reafirma su igualdad ante Zeus: Todo se ha repartido en tres, y cada uno ha recibido su<br />

parte. Por lo que hace al rapto de Prosérpina, vuelve a ser Ovidio 794 la referencia<br />

obligada de Calderón.<br />

C] Pérez de Moya 795 , al hablar de Plutón, da la mayor relevancia en su narración al rapto<br />

de Prosérpina, siguiendo en esto el modelo ovidiano. Quevedo 796 lo llega a llamar, con<br />

su sorna habitual, el yerno de Ceres. El personaje de Plutón es muy cultivado en nuestro<br />

Siglo de Oro como metonimia del mundo infernal. Inolvidable es el agudo sarcasmo de<br />

Quevedo cuando pasa revista a todos los vicios humanos en Las zahurdas de Plutón<br />

(conocido también con el nombre de El sueño del infierno), uno de sus cáusticos<br />

Sueños. Fernando de Herrera 797 llama la atención sobre el carácter frío e inexorable del<br />

dios, por oposición, cuando destaca que la música de Orfeo fue capaz de enternecerlo<br />

una vez: El tracio amante, a cuya dulce quexa / el severo Plutón, enternecido…<br />

FAP (48)<br />

POLIDECTES (Πολυδέκτης, Polydectes) Total menciones: 48<br />

ANDRÓMEDA / FINEO / DÁNAE / PERSEO<br />

A] Polidectes (llamado por Calderón Polidites) sólo se deja ver en la comedia Las<br />

fortunas de Andrómeda y Perseo. En ella figura como el rey de Acaya que se ha<br />

desplazado al extraviado y humilde lugar en que viven como aldeanos Dánae y Perseo<br />

bajo la guarda del anciano Cardenio, atraído por un oráculo que le ha predicho la<br />

presencia de una gran belleza en el lugar, madre de un joven que ha de enriquecellos /<br />

de triunfos de que el sol será testigo (1647). Pronto encuentra en Dánae la confirmación<br />

de este oráculo, aunque la gran atracción que siente por ella tiene, entre otros<br />

inconvenientes, la presencia de Perseo, que defiende con bravura a su madre. Polidites,<br />

con todo, trata de averiguar la verdadera identidad de Dánae, cosa que sólo llega a saber<br />

al sorprender, escondido y habiendo fingido abandonar el lugar, una conversación entre<br />

ésta y Lidoro, que ya la conocía previamente y que también está muy enamorado de<br />

ella. Cuando sabe quiénes son en realidad Dánae y Perseo, censura severamente a<br />

Lidoro y a Cardenio (el fingido padre de la joven) y rehabilita a la madre y al hijo,<br />

mandando que traigan el ornato adecuado a su categoría y llevándoselos a su palacio. Y<br />

aquí acaba el papel de Polidites, agente del destino para facilitar a Perseo, al devolverle<br />

su posición social, la ejecución de sus fortunas, que es la materia en que se concentra la<br />

comedia hasta su desenlace.<br />

792 Hes. Th. 225.<br />

793 Il. XV 187-193 (189) Τριχθὰ δὲ πάντα δέδασται, ἕκαστος δ᾿ ἔμμορε τιμῆς.<br />

794 Ov. Met. V 385-408; 438-532.<br />

795 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, II, 14.<br />

796 QUEVEDO, Poesía original completa, 145, 316.<br />

797 HERRERA, Poesías, elegía I, 88-89.<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!