12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] La personificación del canto nupcial es un dios sobre el que sólo hay unanimidad en<br />

su juventud y hermosura. Sin duda, en Calderón resonaba la ancestral tonada de boda<br />

presente en tantas obras griegas y latinas. Entre los más hermosos caben destacar los<br />

que aparecen en las poesías de Catulo 545 (Oh habitante de la colina del Helicón,<br />

progenie de Urania, que arrastras hacia su esposo a la tierna virgen, oh Himeneo<br />

Himen, oh Himen Himeneo…) tributarios en última instancia de los versos de Safo y de<br />

los epitalamios o cantos nupciales griegos.<br />

C] La presencia de este canto en nuestra literatura áurea no es muy abundante, pero sí<br />

significativa, y va desde la espiritualización religiosa del concepto en Juan de Matos<br />

Fragoso, hasta su uso burlesco en Quevedo 546 . Pero tal vez la versión más clásica de este<br />

término la tenemos en Góngora 547 , en su Soledad segunda, donde dos coros de pastores<br />

saludan una boda con la invocación ancestral: Ven Himeneo, entonan los concurrentes<br />

en sus buenos deseos de felicidad conyugal, al comenzar y acabar su canto.<br />

TMP (2)<br />

ÍCARO (Ἴκαρος, Icarus) Total menciones: 2<br />

DÉDALO / MINOS<br />

A] Sólo dos escuetas menciones encontramos al famoso hijo de Dédalo y, como cabía<br />

esperar, en las dos obras que recrean el ciclo cretense. En la comedia Los tres mayores<br />

prodigios Dédalo decide ayudar a Ariadna y ya tiene más o menos pergeñado su plan de<br />

huida, que incluye a su hijo: Pues cuando se sepa, y cuando / el Rey me quiera prender,<br />

/ alas me sabré poner / para escaparme volando / por esas etéreas salas, / y huyendo de<br />

su castigo, / llevarme a Ícaro conmigo, / si él usa bien de las alas (1568).<br />

En el auto sacramental El laberinto del mundo, Verdad, en un largo parlamento,<br />

explica la alegoría que se esconde tras la leyenda cretense: …que en el centro de la<br />

Tierra / labró ingeniero el que dio, / cuando intentó su imprudencia / oponerse a todo el<br />

sol, / alas a Ícaro de cera, / con que despeñado al mar, / le arrojase su soberbia (1567).<br />

B] El drama de Ícaro llega a estas obras de Calderón como mera referencia en el<br />

contexto más general de las aventuras de Teseo en Creta. La leyenda del joven<br />

imprudente que se acerca en su vuelo al sol está contada en sus datos esenciales en la<br />

Biblioteca de Apolodoro 548 , en donde se inserta siguiendo la lógica de la narración de<br />

todo el ciclo cretense. Pero, como sucede con tantas otras leyendas, es sublimada<br />

poéticamente por Ovidio 549 y llega a la literatura occidental moderna a través de sus<br />

versos, quedando desde entonces establecida como ejemplo de temeridad juvenil<br />

545 Cat. LXI (1-5) y LXIII Collis o Heliconii / cultor, Uraniae genus, / qui rapis teneram ad virum / uirginem, o<br />

Hymeneaee Hymen, / o Hymen Hymenaee…<br />

546 El uso de esta invocación en el epitalamio renacentista español, con testimonios y sus fuentes, lo encontramos en<br />

DEVENY (1986).<br />

547 GÓNGORA, Soledades, I, 767-844.<br />

548 Apollod. Epit. I 12.<br />

549 Ov. Met. VIII 183-235 (223-225). …cum puer audaci coepit gaudere uolatu / deseruitque ducem caelique<br />

cupidine tractus / altius egit iter…<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!