12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cabeza de Medusa y vence al terrible animal. La inevitable unión de Perseo y<br />

Andrómeda hace que Fineo (estimulado por Discordia y las Furias), abrasado por los<br />

celos, trate de matar a Perseo, que está descuidado. Pero Lidoro lo evita abatiendo al<br />

celoso primo de Andrómeda y dejando el paso franco a la felicidad de los dos jóvenes.<br />

En el auto sacramental Andrómeda y Perseo, Fineo asume nada menos que la identidad<br />

del demonio, cosa que Calderón justifica con una rocambolesca etimología (…por<br />

empresa he de llevar / en el escudo del rostro / esculpido Finis-Ero, / pues de sus<br />

dichas y gozos / he de ser fin, cuya letra / nombre me ha de dar famoso / de Fineo, pues<br />

Fineo / y Finis-Ero es lo propio 1699-700). Fineo-demonio tratará de llevarse a<br />

Andrómeda (figuración del Alma Humana) consigo. Para ello convoca a Medusa, que<br />

significa en el código del auto el Pecado y la Culpa, a quien solicita un hechizo para<br />

atraer a Andrómeda. De este primer intento, mediante la emponzoñada manzana del<br />

árbol del bien y del mal, salva a Andrómeda la aparición en el jardín de Perseo. Sin<br />

embargo, la joven no se resistirá, arrastrada por el Libre Albedrío, a una segunda<br />

tentativa y caerá en el abismo de la culpa, el mal y la muerte (la pérdida de la gracia).<br />

Fineo vuelve a aparecer cuando una Andrómeda velada de negro le está a punto de ser<br />

entregada en sacrificio. Momento en el que regresa Perseo venciendo al monstruo en<br />

mística lid.<br />

Como sucede en otros episodios míticos que son tratados por Calderón en una versión<br />

en comedia y otra en auto sacramental, en la comedia, por su naturaleza, el respeto a la<br />

tradición clásica es mayor que en el auto, que fuerza mucho al mito para representar<br />

ideas y valores teológicos. Que Calderón, ajustando el personaje a su modelo de galán,<br />

rejuvenezca a Fineo transformando su condición de tío en la de primo de Andrómeda, es<br />

un matiz casi irrelevante si lo comparamos con convertirlo en la mismísima<br />

representación del demonio.<br />

B] En cualquier caso, con una u otra perspectiva, la fuente clásica en la que se sustentan<br />

ambas composiciones se remonta a la exhaustiva narración del mito que brindó<br />

Ovidio 473 en sus Metamorfosis. En el poeta de Sulmona, Fineo no se limita a un ataque<br />

singular e imprevisto, sino que enciende toda una batalla en las nupcias de Perseo y<br />

Andrómeda que causa multitud de muertos. Esta batalla deja a Fineo en muy mal lugar:<br />

cobarde, por no haber ayudado a su prometida y por no atreverse a combatir con Perseo<br />

en un cuerpo a cuerpo; sacrílego, por parapetarse detrás de un altar; traidor por disparar<br />

primero a Perseo… El héroe acaba con él y con una enorme cantidad de guerreros que<br />

se le enfrentan ayudado por la petrificante cabeza de Medusa. La bajeza de Fineo queda<br />

inmortalizada en piedra: Pero su rostro cobarde, su faz suplicante, sus manos sumisas y<br />

su gesto rastrero permanecen hechos mármol. Este perfil tan negativo de Fineo se<br />

acrecentó hasta convertirse en Calderón en el mismo diablo.<br />

C] Pérez de Moya 474 , en su capítulo dedicado a Fineo, sintetiza en uno dos personajes de<br />

la mitología griega del mismo nombre, pues lo considera tío de Andrómeda de partes de<br />

padre, pero luego describe la historia del otro Fineo, el ciego adivino atormentado por<br />

las Harpías. Lope de Vega tuvo querencia al ciclo mítico de Perseo y Andrómeda (cf. el<br />

artículo dedicado a la última), ajustando más que Calderón el personaje de Fineo a su<br />

473 Ov. Met. IV 604-803; V, 1-235 (234-235) sed tamen os timidum uultusque in marmore supplex / submissae-que<br />

manus faciesque obnoxia mansit.<br />

474 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 6.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!