12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

carácter proteico de la luna inspira al poeta su asimilación con el alma humana, a quien<br />

pretenden Pan-Cristo y el demonio.<br />

B] Fuera de episodios más concretos, como su amor por Endimión o su castigo a<br />

Acteón, la visión conceptual de Diana que presenta Calderón, y que hemos tratado de<br />

ilustrar más arriba, no se puede atribuir a ningún pasaje concreto de la literatura<br />

grecorromana, sino que es una construcción hecha a partir de multitud de testimonios<br />

literarios y simplificada en su transmisión hasta la época de Calderón. Con todo,<br />

haremos relación de alguno muy significativo que nos ayude a entender el origen de la<br />

imagen que nuestro dramaturgo nos traslada de la diosa.<br />

Una de sus características es la irritabilidad y violencia de su carácter. Este perfil lo<br />

tenemos muy atestiguado en la literatura grecorromana. Es interesante, por ejemplo, el<br />

relato que Pausanias 361 hace de la historia de Cometo, sacerdotisa de Ártemis, y<br />

Melanipo, su joven amante, que mancillaron su santuario al unirse en él para sortear la<br />

oposición de sus padres. La diosa, enojada, envió una peste sobre el país, y sólo el<br />

sacrificio de los dos jóvenes (que eran los más hermosos) y la perpetuación de este<br />

sacrificio cada año en otra pareja, pudo aplacar su ira. Relatos como este asientan la<br />

fama de implacabilidad de Diana en el castigo de ofensas de componente amoroso. La<br />

cruel muerte de Acteón (cf. este personaje) metamorfoseado en ciervo por la diosa no<br />

podía dejar indiferente a Ovidio 362 , que le dedicó una larga tira de versos que consiguen<br />

transmitir el patetismo de un final tan cruel y desastrado. Pero lo más relevante es el<br />

colofón de este episodio, pues Ovidio asegura que la ira de Diana no se sació hasta que<br />

no se apagó del todo la vida del infortunado cazador. Y que hubo opiniones para todos<br />

los gustos, pues a unos les pareció una reacción excesiva (más violenta que lo justo),<br />

mientras que otros opinaron que era digna de su rígida virginidad. Esta reacción<br />

desmesurada y brutal (que tiene nuevos episodios en los casos de Calisto o las hijas de<br />

Níobe) consolida esa faz violenta que también encontramos en Calderón.<br />

El desliz que se le reprocha en estas comedias a Diana, su amor por Endimión, en<br />

realidad proviene de su identificación con Selene, paralela a la de Apolo con Helio. Pero<br />

Selene es en origen una divinidad que nada tiene que ver con Diana. Hesíodo la<br />

considera hija de Tea e Hiperión y, por lo tanto, hermana de Helio. Los primeros<br />

testimonios de su identificación con la deidad lunar los encontramos en la tragedia<br />

griega del s. V a.C. Pero es sobre todo en la poesía latina (Ovidio y Virgilio) donde es<br />

más fácil encontrar una simbiosis que no triunfó del todo en el mundo clásico 363 .<br />

Significativa a este respecto es la imprecación que Leandro hace a la Luna, en la carta<br />

que envía a su amada Hero 364 , para que le ilumine su camino, recordándole su amor por<br />

Endimión. Acaba su ruego denominando a la diosa Cintia, apelativo que pertenece a<br />

Diana por haber nacido en el monte Cinto de Delos, junto con su hermano Apolo.<br />

Mucho más preciso, en todos los sentidos, es Propercio 365 : Desnudo se cuenta también<br />

que Endimión conquistó a la hermana de Febo y que con ella, desnuda, se acostó. En<br />

cualquier caso, es notorio que esa asimilación estaba totalmente consolidada en la época<br />

de Calderón.<br />

361 Paus. VII 19, 1-6.<br />

362 Ov. Met. III 138-255 …uiolentor aequo (253). …dignam seuera / uirginitate (254-255).<br />

363 RUIZ DE ELVIRA (1982, 81-82) documenta con minuciosidad esta cuestión.<br />

364 Ov. Ep. XVIII 59-76.<br />

365 Prop. II 15, 15-16 Nudus et Endymion Phoebi cepisse sororem / dicitur et nudae concubuisse deae.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!