12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dejando de lado si la biografía de Calderón pudo influir en su tratamiento de estos<br />

temas (la posible mala relación con su padre, derivada de las segundas nupcias de éste),<br />

lo que es cierto es que tenemos en estas comedias una abundante presencia de conflictos<br />

familiares. El más frecuente y productivo dramáticamente (y que se solapa en buena<br />

parte con lo tratado en los epígrafes dedicados a la culpa heredada y a la libertad y el<br />

destino) es el que se vive entre padres e hijos 1169 , cuando los primeros, tratando de<br />

ocultar su culpa y protegerles de un destino aciago, coartan severamente su libertad,<br />

bien no reconociéndolos como hijos, bien ocultándolos fuera del trato humano. Una<br />

lucha sin cuartel por el reconocimiento de su alto origen es la que emprenden Faetón y<br />

Perseo. Ambos se vislumbran hijos de una gran deidad, y rechazan su condición<br />

humilde, exigiendo el reconocimiento paterno, que al final consiguen. Faetón, en El hijo<br />

del Sol, Faetón, hace todo lo posible hasta que consigue ser reconocido por su padre, a<br />

pesar de la oposición de su madre y sus funestos vaticinios (Loco o no, he de presumir /<br />

desde hoy de hijo del Sol HSF, 1889). Perseo también busca su reconocimiento, a pesar<br />

del humilde origen que le echan en cara sus compañeros: …qué te persuade a pensar /<br />

que eres más que un extranjero / advenedizo pastor, / hijo vil de un adulterio (FAP,<br />

1643-4), y lo consigue, tras superar durísimas pruebas. Esta comedia, como ya hemos<br />

puesto de manifiesto más de una vez, es una de las pocas con verdadero final feliz,<br />

contraviniendo el esquema más habitual. Éste lo encontramos en la lucha emancipadora<br />

de Clímene frente a Admeto (AYC), de Faetón frente a Clímene (HSF), de Narciso<br />

frente a Liríope (EYN), de Semíramis frente a Tiresias (HDA) y de Aquiles frente a<br />

Tetis (MDJ). En estos casos el conflicto se presenta en su clásico molde segismundiano,<br />

en que el desafío a la autoridad del progenitor interacciona de manera inextricable con<br />

otros fuertes principios actuantes: el peso del destino y la culpa heredada, a los que ya<br />

hemos hecho mención. Naturalmente es difícil no apreciar la figura eterna (una de las<br />

piezas clave del psicoanálisis) del padre protector (castrador parece un epíteto<br />

innecesariamente cruel) que trata de sofrenar los peligrosos ímpetus juveniles de sus<br />

vástagos. Pero además de independencia, se busca el conocimiento, la realización plena,<br />

con sus ventajas y sus riesgos.<br />

En los casos anteriores, los padres quieren a sus hijos, y su actitud está motivada por su<br />

afán de protección. Pero también hay casos de malos padres, progenitores egoístas o<br />

abúlicos que maltratan de manera consciente a sus hijos. El caso más notorio lo ofrece<br />

la Semíramis de la Hija del aire, típico perfil de maltratador maltratado. No duda en<br />

recluir y humillar a su hijo Ninias, legítimo heredero, para mantenerse en el poder (Ya<br />

he dicho que ladrona / he de ser de su cetro y su corona HDA, 774). El rey Atamas<br />

tampoco ofrece un perfil muy amante, pues ante la conducta irreprochable de su hija, él<br />

responde con cínico oportunismo, cuando la deja abandonada en una isla desierta<br />

temeroso de los hados, y responsabiliza de ello al influjo de tu estrella (ALA, 1961).<br />

También se presentan problemáticas las relaciones entre hermanos. Calderón, que gusta<br />

de construir planteamientos simétricos, utiliza con alguna frecuencia a dos hermanos<br />

como representantes de dos ideas opuestas: el caso más notorio es el de La estatua de<br />

Prometeo, donde tanto en la esfera humana (Prometeo y Epimeteo) como en la divina<br />

(Palas y Minerva), dos hermanos asumen los valores contrarios que pugnan en el drama:<br />

Prometeo y Minerva representan el gusto por las letras, la sabiduría y la educación,<br />

mientras que Epimeteo y Palas son estandarte de las armas y la lucha (Trabada la<br />

1169 PARKER (1966) se ocupa de manera monográfica de este tema, haciendo alusión al caso paradigmático de Faetón.<br />

457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!