12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medea del auto sacramental. El conocimiento del personaje de Medea y su condición de<br />

tópico literario lo acredita Cervantes 620 cuando, en el prólogo de la primera parte de El<br />

Quijote, aconseja, no sin punzante ironía, barnizar las obras de sabiduría bíblica o<br />

grecolatina para acreditarse de erudito: …si de crueles, Ovidio os entregará a Medea…<br />

La Medea hechicera es la que triunfa en nuestras letras, formando parte, con frecuencia,<br />

de un catálogo estereotipado, como vemos en el Caballero de Olmedo, de Lope de<br />

Vega 621 , cuando uno de los personajes se refiere a las artes de una vieja: No supo Circe,<br />

Medea, / ni Hécate, lo que ella sabe; / tendrá en el alma una llave / que de treinta<br />

vueltas sea. La terrible Medea de Corinto (la de Eurípides y Séneca), la que es capaz de<br />

matar a sus hijos por despecho ante el abandono de Jasón, la puso en escena Francisco<br />

de Rojas Zorrilla en Los encantos de Medea, aunque más preocupado por la<br />

espectacularidad escénica a que el motivo se prestaba (todo tipo de prodigios mágicos<br />

de la famosa hechicera), que por recrear la agonía psicológica que tanto había atraído a<br />

los dramaturgos en la Antigüedad 622 .<br />

MEDUSA (Μέδουσα, Medusa) Total menciones: 98<br />

FAP (43) ESP (1) PYA (54)<br />

ANDRÓMEDA / NEPTUNO / PERSEO<br />

A] Calderón no se quedó con la visión simplista del horrible monstruo a la que, en<br />

general, fue reducido el nombre de Medusa, sino que conoce con detalle el relato<br />

ovidiano y lo recrea en sus obras mitológicas. En Fortunas de Andrómeda y Perseo<br />

Medusa es actor relevante en la comedia. De ella da noticia Lidoro, uno de los<br />

pretendientes de Dánae, cuando llega al templo de Júpiter. Medusa era una joven<br />

africana muy hermosa, de la que destacaba su rubia cabellera. Al peinar sus cabellos a la<br />

orilla del mar, Neptuno siente un gran deseo de poseerla. Y de manera muy tosca<br />

(…que el amor / de un poderoso no ruega, / cuando puede la caricia / valerse de la<br />

violencia 1651) abusa de ella en el templo de Minerva. La diosa virginal, muy ofendida<br />

por este atropello en su sagrado recinto, y no pudiendo tomar venganza de él, se ensaña<br />

con la joven, convirtiendo su hermoso cabello en un abominable enredo de sierpes<br />

(…las hebras que fueron de oro / trocó en rizadas culebras, / cuyo veneno en los ojos /<br />

se comunica y se ceba, / tanto, que a ninguno miran / que en tronco no le conviertan<br />

1651). Rabiosa y desaforada, se echó al monte (racional basilisco de la selva) donde<br />

termina por suponer un peligro público. Es muy difícil acabar con ella, porque mientras<br />

duerme, sus dos hermanas la protegen en perpetua vigilia. Lidoro, una vez contada la<br />

historia, explica que él ha llegado al oráculo para averiguar cómo se puede desenojar a<br />

la diosa y librar a Trinacria de ese terrible engendro. Perseo, que escucha la narración de<br />

Lidoro, ya barrunta la posibilidad de que acabar con tan terrible fiera sea una de las<br />

hazañas que necesita su espíritu ávido de gloria. El oráculo de Júpiter le responde a<br />

Lidoro que «De la sangre de Medusa / uno y otro alivio espera» (1657). Fineo, por su<br />

parte, lleva al rey de Trinacria el mensaje de que sólo un tributo humano puede poner<br />

620 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, Prólogo.<br />

621 LOPE DE VEGA, El Caballero de Olmedo, 1919-1922.<br />

622 Para más detalles sobre el personaje en el teatro del Siglo de Oro español, es muy recomendable la lectura de<br />

POCIÑA PÉREZ (2002), quien lo estudia en las versiones de Lope de Vega, Rojas Zorrilla y Calderón. Y para una<br />

ampliación sobre la figura de Medea, el mismo autor, en colaboración con Aurora LÓPEZ LÓPEZ, presenta en la<br />

recopilación en la que está inserto el artículo mencionado, una extensa antología de trabajos sobre la figura de Medea<br />

que abarcan desde Grecia hasta la actualidad.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!