12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos presenta de luto por la muerte del rey Nino, del que hay fundadas sospechas de que<br />

ha sido envenenado por su mujer. El rey, aunque defenestrado por sus errores, de alguna<br />

manera sobrevivirá en su hijo Ninias, que será quien llegue a vengar su muerte y<br />

dignificar el trono. Nino ya no aparecerá más hasta el final de la tragedia, en forma de<br />

terribles remordimientos por parte de Semíramis, cuando, con el juicio perdido, es<br />

perseguida por el recuerdo de aquellas personas a las que mató: ¿Qué quieres, Nino, el<br />

semblante / tan pálido y macilento? / … / Yo no te saqué los ojos, / yo no te di aquel<br />

veneno, / yo, si el reino te quité, / ya te restituyo el reino. / Dejadme, no me aflijáis: /<br />

vengados estáis, pues muero / pedazos de corazón / arrancándome del pecho. / Hija fui<br />

del Aire, ya / hoy en él me desvanezco (786-7).<br />

B] El historiador griego de origen siciliano Diodoro Sículo 700 nos habla del rey Nino en<br />

el libro segundo de su extensa obra, conocida como Biblioteca Histórica, el que dedica<br />

a contar la historia antigua de Asia desde sus orígenes. De él nos dice que fue el primer<br />

rey del que se tiene constancia entre los que gobernaron en aquella parte del mundo, y<br />

celebra su valor y su talento militar, que le hicieron acometer con éxito grandes<br />

conquistas. Le atribuye el historiador, además de muchas victorias militares, la<br />

fundación de la ciudad de Nínive, la que fue capital del imperio asirio. Muchas de las<br />

acciones que le asigna tienen el fundamento histórico que le falta al propio personaje<br />

(cuyo nombre no es más que una derivación de Nínive), que constituye una suerte de<br />

antología de los reyes asirios más conocidos. Cuenta también Diodoro cómo se enamoró<br />

de Semíramis y se la arrebató a su marido, su consejero Ones (el Menón de la obra<br />

calderoniana), que de manera imprudente había hecho dirigir a su mujer la conquista de<br />

Bactra y exhibir con ello su belleza, su valor y su gran talento. Ante la contundente<br />

amenaza del monarca de sacarle los ojos si no cede a sus deseos, el pusilánime<br />

consejero opta por suicidarse. No le sobrevive demasiado Nino, que tras tener a su hijo<br />

Ninias de Semíramis, muere, dejando el reino a su mujer, verdadera protagonista de<br />

todo este relato. La narración de Diodoro es parca en lo que más interesa a Calderón, es<br />

decir, en la relación del rey con Semíramis. Nada sugiere con respecto al<br />

envenenamiento del rey, sino que, más bien al contrario, Semíramis honra la memoria<br />

de su marido erigiendo un impresionante monumento funerario. Calderón enriqueció<br />

dramáticamente al personaje, dilató su desarrollo (muy escueto en Diodoro) y lo hizo<br />

víctima simbólica de la atracción de la lujuria, que nubla su entendimiento y lo lleva al<br />

desastre. Con todo, se aprecia con facilidad la identidad entre el Nino de la comedia y el<br />

de Diodoro, pues Calderón sí que mantuvo la figura majestuosa del rey, su carácter de<br />

conquistador victorioso, y el imperio del monarca absoluto, al avasallar a su fiel valido.<br />

La figura de Nino, por otra parte, quedó catalogada como la de un importante rey<br />

babilónico. Su mención, como la de Semíramis, es casi una alusión a aquella mítica<br />

ciudad. Ovidio 701 convierte al mausoleo del rey en el trágico lugar de cita de Píramo y<br />

Tisbe, dos jóvenes babilonios cuyo amor entorpecen sus respectivas familias, y que<br />

encontrará en ese lugar un desenlace dramático. Las numerosas versiones que luego se<br />

hicieron sobre esta leyenda mantienen la alusión a su exótico emplazamiento.<br />

C] La gran Semíramis de Virués 702 dibuja con bastante precisión el Nino que asumirá<br />

Calderón en su comedia. Se enamora de Semíramis nada más verla, cuando Menón le<br />

cuenta de manera imprudente que ha sido su mujer la que, en hábito masculino, ha<br />

700 D. S. II 1-6.<br />

701 Ov. Met. IV 88 …conueniant ad busta Nini…<br />

702 VIRUÉS, La Gran Semíramis, 363-365.<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!