12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en latín (fari). Vendría a ser una personificación de lo que se dice de algo o de alguien.<br />

Sus atributos, como veremos, potencian su capacidad de percepción y difusión de las<br />

noticias. En Fieras afemina Amor, cuando Hércules se interna en el Jardín de las<br />

Hespérides, la mansión de las famosas titánides le parece ser el monte de la Fama<br />

(2027).<br />

B] Virgilio 454 ofrece un primer retrato de la diosa, a la que remonta en su genealogía<br />

hasta la misma Tierra, haciéndola hermana de los titanes. Cuando Dido ya no puede<br />

ocultar su amor por Eneas, esta rauda divinidad extiende por toda Libia la noticia. Es un<br />

monstruo que tiene tantas plumas como ojos para ver, orejas para oír y bocas para<br />

hablar. Insomne, no descansa en su cometido de llevar y traer noticias, tanto buenas<br />

como malas, tanto verdaderas como falsas. Su carácter negativo lo realza Virgilio ya<br />

desde el primer verso: La Fama, ningún mal hay más veloz que ella. Ovidio 455 estiliza<br />

aún más a la diosa, emplazándola en un misterioso lugar en medio del mundo (entre la<br />

tierra, el mar y las regiones celestes) en el que la Fama tiene una alta fortaleza desde<br />

donde todo lo ve. Palacio siempre abierto, y con multitud de estancias y corredores por<br />

los que se deslizan suaves murmullos que arrastran verdades entre falsedades y noticias<br />

confusas. En este palacio vive la Fama, siempre atenta a lo que sucede, tanto en el cielo<br />

como en el mar y la tierra. Esta descripción es la que, en última instancia, está aún<br />

operativa en la breve alusión que hace nuestro dramaturgo al monte de la Fama.<br />

C] Cervantes 456 se refiere más de una vez al Templo de la Fama, al que se ha de llegar<br />

tras un difícil acceso: cuando vuesa merced quisiere ahorrar caminos y trabajos para<br />

llegar a la inaccesible cumbre del templo de la Fama… Aquí el sentido peyorativo que<br />

tenía en los clásicos aquella abstracción divinificada se ha mudado en su versión más<br />

positiva, es decir, la notoriedad alcanzada por el merecimiento.<br />

FAVONIO (Fauonius) Total menciones: 12<br />

TMP (1) HDA (1) FAP (3) HSF (4) AYC (2) EDJ (1)<br />

CÉFIRO / FLORA<br />

A] Favonio es el nombre de raíz latina (cf. faueo, es decir, que favorece) que equivale al<br />

Céfiro griego (a cuyo comentario remitimos para completar lo que aquí se cuenta); es<br />

decir, el sosegado viento del oeste. Calderón, haciendo honor a su etimología, lo suele<br />

considerar un soplo suave y apacible, que trae bonanza y tranquilidad. A pesar de que la<br />

mitología contempla la personificación divina de los vientos, el Favonio en Calderón no<br />

suele salir de su condición de meteoro natural, con algún tinte moral positivo, si acaso.<br />

En otras ocasiones no es utilizado de otra manera que como una simple metonimia por<br />

viento.<br />

En Los tres mayores prodigios, Friso cuenta cómo su madre se les apareció a Hele y a<br />

él mismo transportada en una nube …que el favonio / trajo… (1550). Aquí importan<br />

más que el viento sus connotaciones favorables, pues la presencia de su madre para<br />

454 Verg. Aen. IV 174-188 (174) Fama, malum qua non aliud uelocius ullum.<br />

455 Ov. Met. XII 40-63 (40-41) Inter terrasque, fretumque / caelestesque plagas.<br />

456 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, II, XVIII.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!