12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encantos del amor. Y dormido entre estos deleites es como Yole (y las Hespérides y, en<br />

general, todas las mujeres agraviadas, así como Cupido y Venus) ejecutan su venganza:<br />

cambian su pica por una rueca, le peinan las greñas en trenzas y le dan un aspecto<br />

afeminado. Cuando despierta y le ponen un espejo delante no puede dar crédito a lo que<br />

ve: ¿Yo con mujeriles señas? (2061). Es el momento de la venganza para Yole, quien lo<br />

está contemplando al mismo tiempo que el ejército, y lo hace con acento reivindicativo:<br />

No dirá sino que Yole, / vengando en él sus ofensas, / vengó también las de todas las<br />

mujeres (2061). Al fin, Yole queda encumbrada como reina de Libia y Hércules,<br />

humillado. Todo acaba con una gran exaltación del amor en la que Calíope vuelve a dar<br />

un aviso sobre la conducta machista del héroe: …para que vea / quien quiso que las<br />

mujeres / esclavas del hombre sean, / que él es su esclavo, pues es / esclavo de amor<br />

por ellas (2062).<br />

Muy relacionada con la trama de esta comedia está la única alusión que se hace al héroe<br />

en El monstruo de los jardines, donde al final de la obra Aquiles se desembaraza de su<br />

disfraz femenino y decide asumir su destino: Estos adornos viles, / que afeminaron el<br />

valor de Aquiles, / dejaré, por ejemplo, / colgados en el templo, / de Amor, donde<br />

estaba, / trocada en rueca, de Hércules la clava (2018).<br />

Y, por último, nos volvemos a encontrar con Hércules en el auto sacramental El divino<br />

Jasón. En él Hércules es cristianizado, asumiendo la identidad de San Pedro, firme roca<br />

de la Iglesia. Participa en la aventura de los Argonautas, pero en clave celestial:<br />

Hércules quiere decir / invencible, y si sois peña, / vuestro nombre mismo enseña / que<br />

sois Hércules (62). Siguiendo este juego alegórico, la clava del gran héroe griego se<br />

convierte en la llave de San Pedro. Calderón explota aquí la parte más noble de<br />

Hércules, su estampa de héroe invulnerable.<br />

De todo lo dicho se deduce que Calderón centró su atención sobre el gran personaje<br />

legendario en unos episodios muy concretos y un tanto periféricos con respecto al<br />

núcleo central de su leyenda, los famosos doce trabajos. Obviamente, nuestro<br />

dramaturgo conocía esa tradición y a ella alude en su obra, pero sólo de pasada, como<br />

en Fieras afemina amor: Si vencí las serpientes en la cuna, / la Hidra feroz en la<br />

Lernea laguna, / si en Calidonia al fiero / Espín, si en el abismo al Cancerbero / y al<br />

toro de Aquelóo en Tesalia… (2026). Calderón no está tan interesado en reproducir con<br />

fidelidad la asombrosa leyenda del Hércules grecorromano como en utilizar a este<br />

famoso personaje como prototipo en alguno de los temas que más interesaban al autor y<br />

a su auditorio. Esa es la razón por la que en Calderón encontramos un Hércules muy<br />

ajeno al que estamos acostumbrados a tratar en el mundo clásico. En Los tres mayores<br />

prodigios se desnaturaliza su figura, convirtiéndose en un hombre obsesionado por los<br />

celos y el honor, cuestiones tan propias de la España del milseiscientos como<br />

absolutamente ajenas a la tradición griega del personaje. La historia de Hércules y<br />

Deyanira ejemplifica las funestas consecuencias de los celos y la desconfianza en una<br />

pareja, desconfianza provocada por el tema más obsesivo del drama español del Siglo<br />

de Oro, la honra. Ese Hércules mortificado por el qué dirán nada tiene que ver con el<br />

gran héroe de la mitología antigua. En Fieras afemina amor Hércules aparece<br />

caricaturizado como ejemplo patológico de rechazo a la pasión amorosa, rasgo también<br />

ajeno al espíritu de la leyenda griega. Se carga al personaje con un carácter misógino<br />

(no sólo rechaza el amor, su aversión incluye también a la mujer en cuanto tal) que no<br />

se corresponde con su mito, plagado de aventuras amorosas y de innumerables<br />

descendientes (entre ellos los famosos Heraclidas). Y de sus relaciones con mujeres<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!