12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de guardar a las hijas de Minos en ausencia del rey. Pero cuando Ariadna le confía sus<br />

sentimientos por Teseo, y cómo salió de su confinamiento y fue salvada por el héroe,<br />

Dédalo le da una solución para que el príncipe ateniense pueda escapar del laberinto<br />

después de acabar con el Minotauro …dándole la contracifra / de ese caos oscuro y<br />

ciego (1567). Él, por su parte, decidido a ayudar a Ariadna, ya tiene más o menos<br />

pergeñado su plan de huida: Pues cuando se sepa / y el rey me quiera prender, / alas me<br />

sabré poner / para escaparme volando / por esas etéreas salas… (1568). Con todo,<br />

Minos lo descubre y lo apresa.<br />

B] Dédalo es el gran artífice de la mitología grecorromana. Su increíble pericia se se<br />

deja ver ya en la Ilíada 341 , donde se cuenta que Hefesto fabricó una pista de baile<br />

semejante a la que Dédalo había construido para Ariadna en Cnoso. Esta fama continúa<br />

en la literatura posterior, en autores como Diodoro Sículo 342 , que tratan con<br />

detenimiento el ciclo cretense. Ovidio 343 cuenta con detalle todo ese ciclo mítico, y a<br />

Dédalo lo considera celebérrimo por su talento en el arte de construir.<br />

C] Pérez de Moya 344 , que dedica un capítulo a Dédalo y su hijo Ícaro, nos remite a la<br />

autoridad de Ovidio y Diodoro Sículo como fuentes de la leyenda del rey Minos, en la<br />

que se encuadra la figura de Dédalo. Nuestro bachiller nos habla de un Dédalo<br />

estereotipado como ingenioso inventor e ilustre por las excelencias de sus artes y<br />

sabiduría. En nuestra literatura del Siglo de Oro, Dédalo conserva este valor de<br />

paradigma de persona sagaz y, sobre todo, ingeniosa. Góngora 345 lo utiliza para<br />

encarecer el arte del ingeniero Juanelo Cremonés, que inventó una máquina para elevar<br />

agua del Tajo hasta el Alcázar que llegó a considerarse la octava maravilla del mundo.<br />

Tal proeza no podía tener mejor elemento de comparación que el legendario artífice<br />

cretense: El Tajo, que hecho Ícaro, a Juanelo, / Dédalo cremonés, le pidió alas, / y<br />

temiendo después al Sol el Tajo, / tiende sus alas por allí debajo.<br />

DEIDAMÍA (Δηϊδάμεια, Deidamia) Total menciones: 274<br />

MDJ (271) FAM (3)<br />

AQUILES / TETIS / ULISES<br />

A] Deidamía aparece en dos comedias; en una de ellas como uno de los protagonistas y<br />

en la otra como una pura referencia, un simple exemplum mythologicum que sirve para<br />

apuntalar un argumento. En El monstruo de los jardines, Deidamía es una joven que ha<br />

sido prometida contra su gusto a Lidoro, príncipe del Epiro. Éste, al venir por ella, sufre<br />

un naufragio del que logra salvar la vida, pero rehúsa presentarse ante su prometida en<br />

un estado tan lastimoso. Ella, por otra parte, rechaza ese compromiso (sabiendo de mí<br />

que tengo / por natural condición / tan grande aborrecimiento / a los hombres… 1990-<br />

1) y se retira a su jardín a lamentarse. Allí las canciones que entona para ahuyentar su<br />

pena atraen la atención de Aquiles, que ha sido apartado desde su nacimiento por Tetis,<br />

341 Il. XVIII 590-592.<br />

342 D.S. IV 13.<br />

343 Ov. Met. VIII 152-259 (159) Daedalus ingenio fabrae celeberrimus artis...<br />

344 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 27.<br />

345 GÓNGORA, Las firmezas de Isabela, 2214-2217.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!