12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para solicitarla en matrimonio: …cuanto litigan iguales / de su justicia el derecho, /<br />

mejor (o miente la fama) / que Juno, Palas y Venus (1945).<br />

En El monstruo de los jardines el desarrollo de la comedia tiene lugar en Gnido, plaza<br />

consagrada a Venus. De hecho, la acción comienza, como otras veces, en un acto de<br />

ofrenda a un templo, el de Venus y Marte, al que acude Deidamía y que va a ser la<br />

causa de que la joven y Aquiles se conozcan. No tiene una gran intervención Venus en<br />

la comedia, y no es mencionada más que como tópico sinónimo del amor.<br />

En Amado y aborrecido la rivalidad entre Venus y Diana vuelve a ser el argumento del<br />

drama, pues la pugna entre Chipre y Gnido está patrocinada por sus respectivas diosas<br />

(…como ésta a Venus consagrada ha sido, / aquella consagrada fue a Diana: / de cuyo<br />

opuesto rito ha procedido / entre las dos la enemistad tirana / que las mantiene en iras<br />

y rencores, / hija de olvidos una, otra de amores 1687). El desarrollo del argumento,<br />

con personajes ajenos a la mitología grecorromana y de una complejidad mareante, no<br />

tiene demasiada relevancia. Su resumen se podría hacer mencionando unos versos de la<br />

propia comedia (¿Cuál más infeliz estado / de amor y desdén ha sido? / ¿Amar siendo<br />

aborrecido, / o aborrecer siendo amado? 1710). Lo más sustancial es que, al final de la<br />

comedia, las diosas dan el certamen por terminado con la victoria de Venus, pues la<br />

protagonista, Irene, se decide a elegir el amor sobre el aborrecimiento: Admite pues en<br />

tu espuma, / ¡Oh sacra deidad de Venus! / la ingrata víctima humana / de Irene (1720).<br />

En Fortunas de Andrómeda y Perseo, Venus es objeto de una severa afrenta por parte<br />

de Casiopea, cuando ésta ordena a las Nereides desvanecida y soberbia: «Decid a<br />

Venus, / marítima deidad vuestra, / que reina de la hermosura / no se intitule, pues<br />

llega / a ver que Andrómeda sola / hay que este imperio merezca; / pues ella sola debía<br />

/ ser de la hermosura reina» (1649). Semejante afirmación desencadena una terrible<br />

venganza, pues Nereo produce una fiera espantosa que asuela Trinacria, y cuyo único<br />

remedio será el sacrificio de Andrómeda. Perseo, sin embargo, será capaz de acabar con<br />

el monstruo y, tras ser aceptado por Júpiter, superar ese maleficio y el enojo de Venus.<br />

También en los autos sacramentales encontramos referencias a la diosa del amor,<br />

aunque, como era de esperar, este amor pagano y sensual queda arrinconado por el<br />

verdadero amor. Así en Psiquis y Cupido (Toledo), Venus aparece mencionada como<br />

madre de Amor-Cupido, pero asimilada a la ortodoxia católica, en alusión a la Virgen<br />

María (Y tan castísima Venus, / que nació de las espumas, / porque Estrella del Mar<br />

siendo, / nació a ser norte, a ser guía / de perdidos marineros 350). Y un poco más<br />

adelante, el Cupido, hijo de aquella / casta, pura y limpia Venus (352). En El sacro<br />

Parnaso tenemos atribuido el fuego a Venus en la visión del mundo que ofrece<br />

Gentilidad: …a Ceres la tierra, el aire / a Venus y a Apolo el fuego (779). En la segunda<br />

versión de El divino Orfeo, la alusión a Venus entra dentro de una explicación<br />

etimológica, en este caso de la palabra Viernes: Que el Sexto Día / (aunque habrá quien<br />

le consagre / a Venus, por cuya estrella / Dia Veneris se llame, / de quien se deriva el<br />

viernes)… (1853). Nos encontramos con otro reparto de dignidades divinas en El<br />

verdadero dios Pan, relatado esta vez por Idolatría: …el aire a Venus, las plantas / a<br />

Flora, a Thetis los peces (1245).<br />

B] No es tarea fácil seleccionar precedentes en la literatura grecolatina de una figura<br />

mitológica de cultivo tan recurrente, y menos aún tratar de atribuir una fuente a<br />

Calderón cuando la diosa aparece en sus comedias con tantos matices y en tantos<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!